Hasta el próximo 30 de septiembre, Irene Sainz Escalona, alumna de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, realizará prácticas Erasmus en Portugal. Junto a otros ocho estudiantes europeos, está aprendiendo in situ diversos métodos de análisis no invasivos para el estudio de las técnicas pictóricas y materiales empleadas por Almada Negreiros y su estado de conservación. La Junta de Castilla y León apuesta por la internacionalización de sus centros educativos, a partir de las experiencias en países extranjeros de profesores y alumnos

Fotografía: Proyecto Almada Negreiros
León | 29 de agosto de 2021. El proyecto ‘Desvelando el Arte de la Pintura Mural de Almada Negreiros (1938-1956): estudio científico de técnicas pictóricas, materiales y diagnósticos como guías para su conservación’, estudia las pinturas murales del autor portugués entre los años 1943 y 1956. Desde el pasado 19 de julio y hasta el próximo 30 de septiembre Irene Sainz Escalona, estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, está realizando sus prácticas Erasmus en el marco de esta iniciativa.
Los objetivos de este programa son la identificación y caracterización de las técnicas pictóricas de uno de los pintores portugueses más importantes del siglo XX y reconocer los fenómenos de deterioro para su futuro mantenimiento. Para ello, los ocho alumnos europeos seleccionados para este proyecto, utilizarán técnicas de imagen no invasivas.
Enseñanzas artísticas
Castilla y León cuenta con una amplia oferta que abarca especialidades y niveles educativos muy diversos. Las enseñanzas artísticas superiores son estudios equivalentes a los universitarios y conducentes a la obtención del título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores. De esta forma, este título está incluido en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y, al igual que los universitarios, se estructuran en cuatro cursos de 60 créditos ECTS cada uno.

Fotografía: Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León
Dentro de las enseñanzas artísticas superiores, se ofertan en la Comunidad estudios de cuatro enseñanzas diferentes:
Conservación y Restauración de Bienes Culturales cuenta con cinco especialidades que se imparten en diferentes provincias: Bienes arqueológicos en Ávila, Pintura en León, Textiles en Palencia -oferta única en España-, Documento gráfico en Salamanca y Escultura en Valladolid.
Dentro del Diseño se imparten cuatro especialidades: Diseño de Moda en Burgos, Diseño de Producto en Segovia y Burgos, Diseño Gráfico en Soria y Diseño de Interiores que se imparte en Zamora.
Respecto a las enseñanzas musicales, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, ubicado en Salamanca, ofrece la especialidad de Composición, la de Musicología con dos itinerarios y la de Interpretación en la que se pueden cursar 22 itinerarios.
Finalmente, la Escuela Superior de Arte Dramático en Valladolid ofrece las especialidades de Interpretación y de ‘Dirección Escénica y Dramaturgia’.
En cuanto a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de las enseñanzas artísticas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, su estructura y titulación es similar a la de la Formación Profesional, pudiéndose estudiar en cualquiera de las nueve escuelas de arte de la Comunidad, cada una en una capital de provincia. En Castilla y León se imparten ciclos correspondientes a 10 familias profesionales: escultura, artes aplicadas a la indumentaria, vidrio artístico, artes aplicadas al libro, joyería de arte, comunicación gráfica y audiovisual, artes aplicadas al muro, textiles artísticos, cerámica artística y diseño de interiores.
Por último, las enseñanzas elementales y profesionales de Música pueden ser cursados en 11 conservatorios profesionales de Música dentro de la Comunidad, situados en las nueve capitales de provincia, en Astorga y Ponferrada, ambos en León; y las de Danza en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Epdcyl), en Burgos y Valladolid.