TikTok se ha convertido en la nueva radio global, donde los hits ya no dependen de discográficas o radios, sino de trends, challenges y bailes virales. Pero, ¿Cómo ha cambiado realmente la industria musical?
Madrid, marzo 2025. Desde hace algunos años, TikTok ha redefinido cómo se descubren y consumen canciones. Algunos artistas, tanto consolidados como emergentes han entendido que lograr una canción viral en la plataforma puede traducirse en millones de reproducciones en Spotify, contratos con discográficas, giras internacionales e incluso posicionarse como verdaderos fenómenos culturales, tal como analiza el portal Cultture en su reciente artículo sobre el impacto de TikTok en la industria musical. Esta nueva dinámica obliga a preguntarnos: ¿las canciones triunfan porque realmente gustan o simplemente porque el algoritmo decidió hacerlas virales?.
¿Un éxito real o una burbuja pasajera?
A pesar de su influencia, hay un debate abierto sobre si TikTok realmente crea éxitos duraderos o si simplemente exagera canciones que se olvidan rápidamente. Muchos temas que triunfan en la plataforma consiguen picos de reproducciones, pero desaparecen de las listas en semanas. Por otro lado, los artistas cada vez están más presionados a crear «momentos virales» en lugar de enfocarse en la calidad musical.
Según un estudio, un 67% de los temas que llegaron al top 10 en 2024 tuvieron un fuerte impulso en TikTok antes de consolidarse en plataformas de streaming. Sin embargo, solo un 30% de esos éxitos mantuvieron su popularidad durante más de seis meses.
El fenómeno de las canciones resucitadas
Uno de los efectos más curiosos de TikTok es la capacidad de revivir canciones antiguas, ya que son ejemplos de cómo un trend puede convertir un tema de hace años en un éxito actual, tal y como se está viendo actualmente con algunos trends.
Este fenómeno está obligando a las discográficas a reconsiderar su estrategia: en lugar de centrarse solo en nuevos lanzamientos, ahora invierten en la revalorización de catálogos antiguos con potencial viral.
El futuro de la música en la era TikTok
TikTok ha transformado completamente la forma en que se crea, distribuye y consume música. Muchos artistas ahora ajustan sus canciones para que se adapten perfectamente a los 15-30 segundos de duración típicos de un trend en la plataforma, mientras que otros diseñan sus temas con la intención de que se hagan virales desde el principio.
Pero más allá de los ajustes que los músicos hacen para aprovechar el poder de TikTok, hay un fenómeno creciente que está marcando la pauta: las canciones creadas por inteligencia artificial (IA). Este tipo de tecnología permite producir canciones a gran velocidad y con poco coste, usando la voz de artistas conocidos, por lo tanto, surgen debates sobre sus implicaciones éticas y su impacto en la autenticidad de la música. Muchos temen que la creciente popularidad de la IA en la música pueda deshumanizar el proceso creativo y sustituir a los músicos humanos, mientras que otros argumentan que puede ser una herramienta para enriquecer la creatividad artística.
Este fenómeno también está generando discusión dentro del contexto de TikTok. A medida que las plataformas y la IA influyen cada vez más en el panorama musical, surge la pregunta: ¿estamos presenciando una revolución que marcará el futuro de la música o simplemente estamos ante una oleada de éxitos fugaces que desaparecen tan rápido como se hacen virales? El tiempo dirá si esta tendencia se mantendrá o si, por el contrario, la música tomará una nueva dirección en su evolución.
Una plataforma de oportunidades para artistas emergentes
Para los artistas emergentes, TikTok representa una de las mejores oportunidades para darse a conocer sin necesidad de contar con una gran discográfica. Un caso reciente es el de Íñigo Quintero, un joven músico español que logró posicionar su canción «Si no estás» en lo más alto de las listas de reproducción gracias a la viralidad en TikTok. En cuestión de semanas, su tema pasó de ser desconocido a competir con artistas internacionales en las plataformas de streaming. TikTok permite a los nuevos talentos alcanzar audiencias globales sin la necesidad de grandes presupuestos en promoción, generando un cambio radical en la forma en que se lanza la música en la actualidad