Versión clásica

‘Piano Lontano’ acerca a León a uno de los mejores pianistas de jazz latino del mundo

El precursor de la fusión del flamenco con el jazz y la música cubana en España, Caramelo de Cuba, se suma al ciclo en su primer aniversario para ofrecer un concierto en el Auditorio Ciudad de León el próximo 2 de mayo, en el que no faltarán invitados especiales para añadir sabor.

Noche de Hammond y estrellas (FAMOL) León, 2 de abril de 2025. El ciclo ‘Piano Lontano’ cumple un año el próximo mes de mayo y, para celebrarlo, contará con el pianista, percusionista, arreglista, compositor y productor musical Javier Alexis Gutiérrez Massó, conocido como Caramelo de Cuba. El precursor de la fusión del flamenco con el jazz y la música cubana en España protagonizará un concierto el día 2, bajo el suculento título de ‘El piano del sabor’.

El espectáculo, que tendrá lugar a las 21:00 horas en el Auditorio Ciudad de León, continúa la senda de calidad marcada por un ciclo que ya ha contado con las prodigiosas manos de artistas como Chano Domínguez o Andrés Barrios a las blancas y negras teclas.

La iniciativa de DMadariaga Producciones y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de León se afianza así como cita imprescindible para los amantes del piano en la capital leonesa, ofreciendo conciertos con algunos de los compositores e intérpretes de mayor nivel dentro y fuera de nuestro país al tiempo que fomenta el uso y disfrute del instrumento a través de clases magistrales o pianos abiertos en la calle.

Las entradas para el concierto pueden adquirirse de manera anticipada en ctickets.es a un precio de 25 euros. En taquilla del Auditorio Ciudad de León el mismo día por 28 euros, desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Entre la música tradicional cubana, el jazz y el flamenco

Nacido y formado en La Habana, Caramelo de Cuba comenzó su carrera musical con la orquesta del legendario cantautor cubano Benny Moré, conocido como el ‘Bárbaro del ritmo’, o el mítico Conjunto Casino. Tan talentoso como versátil, ha grabado y compartido escenario con personalidades del jazz como la cantante y compositora afroamericana Deborah J. Carter,  el trompetista y percusionista estadounidense de raíces puertorriqueñas Jerry González o el clarinetista y saxofonista habanero Paquito D’Rivera.

Gutiérrez Massó ha colaborado también con algunas de las cantantes más destacadas de la música cubana, como la añorada Celia Cruz y la admirada Omara Portuondo, además de tocar junto a figuras del flamenco de la talla de Diego ‘El Cigala’, Enrique Morente, Paco de Lucía o Tomatito.

En su concierto en León interpretará un repertorio «basado en el jazz y los géneros de la música tradicional cubana, como el danzón o la contradanza, así como un poco de flamenco. Será un resumen de la fusión musical que suelo interpretar, con temas propios y del estándar de jazz», adelanta.

«Actualmente estoy girando por Escandinavia, participando en festivales de Dinamarca o Noruega, además de impartir master class de jazz en la institución de educación superior musical de Helsinki a alumnos que se gradúan este curso», explica el nominado a los premios Latin Grammy por Jerry González y el comando de la Clave (2011) como mejor pianista de jazz latino y ganador a ‘Mejor álbum de música flamenca’ gracias a su participación en el disco homenaje a Paco de Lucía titulado Entre 20 aguas (2015).

Además de estar inmerso en un nuevo proyecto discográfico con el batería y percusionista cubano Michael Olivera, Caramelo de Cuba tiene previsto grabar en abril «un nuevo disco en Palma de Mallorca con Benji Habichuela, gran percusionista que pertenece a una de las sagas de flamenco más importantes y que ha tocado con artistas como Enrique Morente y Estrella Morente o los Carmona».

Su talento sobre el escenario del auditorio de la capital leonesa endulzará, sin duda, el primer viernes del próximo mes de mayo.

Caramelo de Cuba

Javier Alexis Gutiérrez Massó, conocido como Caramelo de Cuba, es una de las figuras imprescindibles del panorama actual del jazz latino. Nacido y formado en La Habana, empezó desde muy joven a tocar con algunas de las agrupaciones más importantes de la escena cubana, como la orquesta de Benny Moré o el Conjunto Casino.

Afincado en España desde 1992, continúo su carrera en nuestro país junto al cantante de salsa Isaac Delgado y participando en festivales como el Canarias Jazz & Más Heineken de Las Palmas de Gran Canaria, lugar al que cambió su residencia hasta que casi una década más tarde se mudó a Madrid. Ha sido creador, promotor y conductor de las jam session del Café Berlín, que reunían a artistas como Diego ‘El Cigala’ o Enrique Morente con músicos de jazz como Jerry González, las cuales sirvieron para que la prensa especializada considerara Madrid como la capital del jazz latino.

Nominado al Latin Grammy como mejor pianista de jazz latino con Jerry González y el comando de la Clave (2011), ha sido ganador gracias a su participación en el disco homenaje a Paco de Lucía titulado Entre 20 aguas (2015), premiado como ‘Mejor álbum de música flamenca’ y en donde comparte créditos con pianistas de la talla de Chick Corea, Chucho Valdés o Michael Camilo.

Ha compartido grabaciones y escenarios con los más grandes del jazz (Deborah J. Carter, Karen Briggs, Randy Brecker, Jerry González, Andy González, Chico Freeman, Giovanni Hidalgo, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Kurt Rosenwinkel, James Carter, Bobby Franceschini, Jane Bunnett, Horacio ‘Negro’ Hernández, Robert Ameen, Chucho Valdés, Javier Colina, Pedro Iturralde, Mark Ledford, Gonzalo Rubalcaba, Néstor Torres, Ximo Tebar, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Benjamin Koppel, Carles Benavent, James Genus, Tino di Giraldo, Ray Barretto o Bobby Carcassés), así como del flamenco (Paco de Lucía, Enrique Morente, Estrella Morente, La Tana, Tomatito, Ciego ‘El Cigala’, José Mercé, Jorge Pardo, Duquende, El Potito, Miguel Poveda, Carmen Linares, Niño Josele, Concha Buika, Montse Cortés o Raimundo Amador).

También ha acompañado a cantantes como Celia Cruz, Omara Portuondo, Merceditas Valdés, Cheo Feliciano, Isaac Delgado, Pablo Milanés, Pedro Aznar, Fito Páez o Andrés Calamaro. Ha formado parte de agrupaciones como Conjunto Casino, Los muñequitos de Matanzas, Estrellas de Chocolate, Emiliano Salvador y su quinteto o La Orquesta 440. Ha tocado junto a músicos cubanos como los percusionistas Tata Güines, Changuito y Miguel ‘Angá’ Díaz, el compositor Orlando ‘Cachaíto’ López o el músico Alain Pérez.

Galardonado con la mención de honor de la Universidad Rey Juan Carlos al mejor jazzista del año, ha sido nominado por la revista Latin Jazz Corner y en la prestigiosa Down Beat por los periodistas musicales Ted Panken y Doug Ramsey, como mejor pianista de jazz latino del año.

El ciclo ‘Piano Lontano’

Bajo el lema ‘Todas las músicas, todos los pianos’, el ciclo persigue fomentar el uso del piano en todos aquellos lugares donde exista este instrumento: desde academias a conservatorios pasando por museos, bares, salas de conciertos o auditorios, como es el caso de este espectáculo, incluso en algunos hogares particulares.

Se trata de una propuesta de DMadariaga Producciones que cuenta con el apoyo de la concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León. El ciclo pretende además ofrecer un punto de vista distinto del piano en la vida cotidiana, mostrando su presencia en el entorno y poniendo en valor su capacidad de generar música de las más diferentes corrientes estilísticas.

‘Piano Lontano’ comenzó su andadura con el concierto de uno de los más grandes pianistas de nuestro país: Chano Domínguez. Figura indiscutible y referente mundial del piano flamenco que arrancó el ciclo en mayo del año pasado. Durante su actuación estuvo acompañado en algunos temas por el talentoso Andrés Barrios, joven pianista sevillano que protagonizó el segundo concierto del ciclo, el cual tuvo lugar el pasado mes de octubre, donde se rindió homenaje a Lorca.

Tras la actuación del dúo de órgano Hammond y piano de Julián Maeso y Juan Zelada en El Albéitar este mes de marzo, con el que el ciclo ha hecho su aparición dentro del Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL), ‘Piano Lontano’ continúa con ‘El piano del sabor’ de Caramelo de Cuba su apuesta decidida y apasionada por el instrumento.

Mas info:

  • Viernes 3 de mayo – 21:00 horas
  • Auditorio Ciudad de León (Avenida de los Reyes Leoneses, 4 – León)
  • 90 minutos (duración aproximada)
  • 25€ anticipada / 28€ en taquilla
  • Entradas a la venta en ctickets.es

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas