Versión clásica

Patrimonio autoriza la rehabilitación y puesta en valor del Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria

La Comisión también da luz verde a los proyectos promovidos por la Diócesis de Astorga para reformas de diversa índole en cuatro iglesias de la provincia

La delegada territorial, Leticia García, preside la Comisión Territorial de Patrimonio

fuerte de san carlos puebla de sanabria

Fotografía: Asociación Española de amigos de los Castillos

Zamora | 26 de junio de 2024. La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta, Leticia García, para informar un total de 42 expedientes de Zamora y provincia. Destaca el proyecto de rehabilitación y puesta en valor del Fuerte San Carlos, promovido por el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria; así como los informes relativos a trabajos de mejora solicitadas por la Diócesis de Astorga en las iglesias de Anta de Rioconejos, El Cubo de Benavente, Fresno de La Carballeda y Pedrazales de Sanabria.

Los miembros de la Comisión han autorizado el proyecto de rehabilitación y puesta en valor del Fuerte San Carlos, localizado en Puebla de Sanabria y que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural. Además de ello, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria también promueve el proyecto de estabilización de los taludes en la adyacente Carretera de la Estación, que también ha sido autorizado en esta reunión. Asimismo, se ha aprobado la sustitución de la cubierta en un inmueble situado dentro del Conjunto Histórico Artístico de Puebla de Sanabria.

La Comisión Territorial de Patrimonio informó favorablemente varios proyectos promovidos por la Diócesis de Astorga para diferentes obras en las iglesias de Anta de Rioconejos (muro de escalera de acceso a la espadaña), El Cubo de Benavente (sustitución de la cubierta), Fresno de la Carballeda (sustitución de la cubierta) y Pedrazales de Sanabria (adecuación de atrio y consolidación de muro).

Respecto a las autorizaciones arqueológicas, se han concedido 9 nuevos permisos para este tipo de actividades en la provincia de Zamora y se han recibido de conformidad 13 informes arqueológicos. Destaca la autorización para la prospección arqueológica de cuatro proyectos de Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV) en los términos municipales de Monfarracinos, Valcabado y Pobladura del Valle. Asimismo, también se ha dado luz verde a la excavación arqueológica referida a la construcción de contenedores soterrados en la Plaza Laguna y al control arqueológico asociado al proyecto de derribo de edificaciones en la Avenida de la Feria nº 43-45-47-49 de Zamora capital

Por último, la Comisión ha recibido de conformidad los informes relativos a la prospección arqueológica del proyecto de mejora de plataforma y firme de la ZA-110 o de tres Plantas Solares Fotovoltaicas en Olmillos de Castro, Ferreruela de Tábara y Zamora; al igual que la ampliación del vertedero del ‘centro de tratamiento de residuos industriales no peligrosos’ en el municipio de Fresno de la Ribera.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas