Versión clásica

Nuevas visitas agroalimentarias para conocer las Cinco Villas

Desde el 22 de febrero, la Comarca de las Cinco Villas, junto a Civitur y Adefo, pone en marcha siete nuevas propuestas agroturísticas para descubrir el territorio a través de sus alimentos y productores.

visitas agroalimentarias para conocer las Cinco VillasEl pasado año, la Comarca de Cinco Villas fue seleccionada por la secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, como uno de los cinco territorios españoles para llevar a cabo el llamado Plan de Impulso de Creación y Consolidación de Experiencias Agroturísticas de las Cinco Villas.

visitas agroalimentarias para conocer las Cinco Villasvisitas agroalimentarias para conocer las Cinco VillasGracias a la colaboración que fomentó este plan, se consiguió captar el interés de varios productores locales y, junto la Asociación de Empresarios Turísticos de las Cinco Villas (Civitur), se decidió presentar un nuevo proyecto a las ayudas que ofrece Adefo Cinco Villas, dentro de sus proyectos de cooperación entre particulares, para desarrollar un nuevo plan con el que dinamizar el ámbito gastronómico y agroalimentario de las Cinco Villas. Una iniciativa que contó con un presupuesto de algo más de 47.000 euros.

Gracias a esta propuesta se han desarrollado siete nuevas experiencias turísticas que se podrán disfrutar en el territorio desde el próximo 22 de febrero. Una oferta que viene a complementar todo lo que en materia de gastroalimentación se viene desarrollando de la mano del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Más que Cinco Villas’, que contiene un eje específico en este ámbito.

Las siete experiencias turísticas que se podrán disfrutar en los próximos días son:

1: La que ofrece Abejas Cándido para aprender sobre plantas aromáticas, biodiversidad y apicultura ecológica (que se desarrollarán de abril a septiembre).

2: La que permitirá conocer los Almendros de Las Pedrosas, para disfrutar los días 22 de enero, 1, 8, 15 y 22 de marzo, 5 y 26 de abril, 3 y 24 de mayo y 7 de junio.

3: La visita guiada a Bodegas Ejeanas, los días 22 de marzo, 26 de abril y 24 de mayo, propuesta para disfrutar del vino de las Cinco Villas.

4: La que que propone, también, Bodega Señorío de las Cinco Villas, incluyendo en esta propuesta la visita a su tienda gourmet La Botillería con cata y degustación. En este último caso, la visita no tiene días fijos, sino que se puede realizar previa cita.

5: La que muestra la forma artesanal de hacer queso en la Quesería de Biota, que se puede realizar los primeros sábados de cada mes, empezando en marzo y terminando en julio.

6: La que te acerca al proceso de producción del aceite de oliva Monteolivet, cada primer sábado del mes, incluyendo en esta cita la cata de aceite, mermelada y queso.

7: Del mismo modo, los días 22 y 29 de marzo, quienes amen los escabechados puede acercarse hasta la experiencia que ofrece El Corral del Tío Nicasio, en Castejón de Valdejasa. Un mundo de sabores, olores y artesanía con los que conocer las Cinco Villas de otra forma.

Todas las propuestas se pueden contratar de forma directa, con los propios productores. Se puede obtener más información y concertar citas para grupos mediante WhatsApp enviando un mensaje a: 692 216 721 (Civitur).

Los precios de estas iniciativas oscilan entre los 2 y 20 euros por persona, dependiendo del tipo de actividad y de las catas que se realizan, que se pagarán en el momento de la reserva.

 

Promoción turística

Muchos de los productos que se pueden conocer gracias a estas experiencias turísticas se podrán descubrir en la próxima edición de Navartur, la feria de turismo que tendrá lugar en el Palacio Baluarte de Pamplona de los días 21 al 23 de febrero próximos.

Este evento, que el año pasado congregó a 50.000 visitantes, tendrá un horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.30 horas, el viernes 21 y el sábado 22 de febrero; y el domingo 23, igual por la mañana, pero cerrará media hora antes. Se pueden conseguir entradas gratuitas en www.navartur.es o adquirir tique en la entrada a la feria por 3€.

Hasta allí se desplazarán varios productores cincovilleses, como Abejas Cándido, Aceite A7, la Quesería de Biota y Cuquigalletas, donde venderán sus productos en un stand propio que ha sido posible gracias al Plan de Sostenibilidad Turística que se impulsa en la comarca.

Además, aprovechando que el Gobierno de Aragón está también presente con un espacio expositivo en el mismo foro, se realizarán en él presentaciones y catas de producto para todo el público.

 

La gastronomía, en auge

“Hemos visto como el ámbito gastroalimentario centraba el interés de los turistas que visitan la comarca este pasado 2024”, indica el consejero de Turismo de la entidad, Armando Soria.
De hecho, los datos que arrojaron las estadísticas elaboradas con las consultas a las oficinas de turismo de la zona durante el 2024 indican un incremento de consultas en temas como la gastronomía (+131%), restaurantes (+227%), enoturismo (+716%) y oleoturismo (+2.266%).

Esta inquietud por parte de aquellos que visitan la comarca responde a las múltiples acciones que están desarrollando desde el Plan de Sostenibilidad Turística, ayudado por la intensa labor de promoción nacional e internacional que se lleva a cabo o de acciones como la puesta en marcha de una food truck (caravana móvil) que recorrió todos los pueblos de la comarca promocionando y vendiendo producto local; la creación de un concurso de recetas y cócteles, elaborados con alimentos cincovilleses, cuyos ganadores estuvieron presentes en Madrid Fusión; o la fuerte promociones que se llevaron a cabo en Fitur, de la mano de restauradores locales, muchos de ellos, presentes en las Jornadas Gastroalimentarias de las Cinco Villas que volverán al calendario comarcal este 2025.

Jornadas técnicas

Gracias a la unión de esfuerzos entre la Comarca, Civitur y Adefo Cinco Villas se llevarán a cabo el próximo 25 de febrero unas nuevas jornadas técnicas donde son protagonistas el sector turístico y agroalimentario. Una cita que permitirá compartir experiencias a hosteleros y productores de la zona con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento del producto local y de su preparación en cocina.

La jornadas se desarrollarán en la nueva escuela de hostelería de Ejea de los Caballeros, ubicada en el Hotel Sekia (Polígono de Valdeferrín).

Para más información sobre esta cita, enviar un correo electrónico a Civitur (civitur@civitur.es); enviar un WhatsApp al teléfono 692216721. Esta cita requiere inscripción previa, pinchando en este enlace.

Mas info: Fichas de las experiencias agroturísticas Cinco Villas 2025

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas