La red arranca con ocho pueblos fundadores: Cangas de Narcea, Baena, Aracena, San Cristóbal de la Laguna, Alcázar de San Juan, Llerena, Almendralejo y Sigüenza. Enredando.info testigo de excepción en la presentación de esta Red de Pueblos Gastronómicos de España.

Fotografía: Martínezld
.
De la unión de tres grandes empresas, líderes a nivel internacional en sus respectivas especializaciones de trabajo, nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un proyecto, ya realidad, que trata de ser una guía de esos municipios a los que viajar para poder disfrutar, en pareja, en familia, con amigos o con nuestros mayores, de una experiencia diferente, auténtica y con alma recorriendo sus calles, sus plazas o sus rincones más representativos, visitando sus monumentos y patrimonio arquitectónico, patrimonial y cultural, disfrutando de su gastronomía, fiestas, productos autóctonos y compartiendo tiempo con los que más quieres.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Un proyecto ilusionante, novedoso y mágico que fue presentado por todo lo alto este pasado jueves en una multitudinaria cena de gala celebrada en el Novotel Madrid Center.

Fotografía: Martínezld
Esta nueva Red de Pueblos Gastronómicos de España fue presentada por Fernando Valmaseda, alma mater de esta iniciativa. Un periodista con 34 años de experiencia dirigiendo y creando medios. Experto en comunicación, estrategia y turismo y CEO del Grupo RV Edipress y de Miradas Viajeras.

Fotografía: Martínezld
Fogón y Candela, mascotas de esta nueva Red fueron los hilos conductores de esa gala en la que no faltó ni la Ópera, que vino de la mano del madrileño Café de la Ópera, ni el humor que vino acompañado de Ángel Rielo.

Fotografía: Martínezld
La Red de Pueblos Gastronómicos de España es un club de producto muy exclusivo, de calidad y abierto a la incorporación de nuevos socios que cumplan con un exhaustivo proceso de auditoría de entrada donde el viajero, verdadero protagonista de este viaje, pueda elegir esos pueblos de nuestro país a los que viajar en busca de experiencias, sensaciones, momentos e instantes mientras pasea por sus calles y plazas, descubre sus monumentos, participa de sus historias, comparte tiempo con sus habitantes y se sienta a la mesa para disfrutar de una receta tradicional, un producto de calidad, un plato de ensueño o de la magia de una fusión perfecta entre turismo, gastronomía, patrimonio, tradición, gentes y alma.

Fotografía: Martínezld
Pero para poder ofrecer una experiencia más auténtica, y llegar a todos los públicos, los gestores de esta red son conscientes de que necesitan aunar esfuerzos. Por ello tres grandes líderes del Turismo en España, con el objetivo de comunicar y dar a conocer este proyecto, crearán herramientas tecnológicas de última generación para facilitarte la búsqueda de aquellos municipios, itinerarios, fiestas, eventos e información que necesitas para diseñar tu próxima escapada y contar con expertos que permitan analizar e incorporar a este proyecto más lugares que amplíen el catálogo de experiencias, destinos y rincones mágicos que compartir con el viajero, verdadero alma del día a día.
La red cuenta ya con su propia página web que alberga una pestaña por municipio, con reportaje turístico y gastronómico de cada una de ellos; vídeos y fotos y animación con los personajes del club que son Fogón y Candela. También ofrecerá experiencias como gastrorutas y la primera de ellas ya está creada: La Ruta del Vino y el Jamón con Almendralejo, Llerena y Aracena como protagonistas.

Fotografía: Martínezld
.
Ocho pueblos y tres socios fundadores
La red arranca con ocho pueblos fundadores: Cangas de Narcea, Baena, Aracena, San Cristóbal de la Laguna, Alcázar de San Juan, Llerena, Almendralejo y Sigüenza.

Fotografía: Martínezld
RV Edipress, Magnus Nature y Just Game son los tres socios fundadores de este proyecto que arrancaba esta semana después de tres años de intenso trabajo.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
El alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex, se ha mostrado convencido que esta Red de Pueblos Gastronómicos de España «va a hacer que crezcamos como sociedad y Llerena va a beneficiarse no sólo económicamente, sino social y culturalmente».
Los dos últimos pueblos en incorporarse han sido San Cristóbal de la Laguna. Su alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha valorado esta incorporación como “una excelente noticia para nuestra ciudad, porque pone en valor no solo nuestra riqueza gastronómica, sino también nuestro compromiso con un modelo turístico sostenible, que genera empleo, apoya al comercio local y refuerza nuestro atractivo como destino patrimonial y cultural”.
Y el otro pueblo que ha incorporado ha sido Alcázar de San Juan. Su alcaldesa Rosa Melchor, ha recogido durante el acto de presentación la placa que acredita la adhesión del municipio a la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una distinción que reconoce a destinos capaces de convertir su gastronomía y patrimonio en un atractivo turístico de primer nivel. Rosa Melchor ha destacado que «formar parte de esta red supone una oportunidad para seguir posicionando a Alcázar de San Juan como un referente turístico, compartir experiencias con otros municipios y fortalecer nuestro sector hostelero, que cuenta con una oferta variada y de calidad».

Fotografía: Martínezld
.
Gastrorutas
Esta Red de Pueblos Gastronómicos de España ofrecerá diversas rutas con las que pretende unir en itinerarios de ensueño para vertebrar el territorio y poner en valor por sus tradiciones, sus fiestas, sus productos, sus establecimientos, sus aspectos diferenciales, sus restaurantes, su patrimonio, sus comercios y todas esas citas imprescindibles en las que se festeja o conmemora un momento especial o una tradición única que ha de ser preservada para generaciones futuras y compartir con los que hoy, a un solo click, deseáis vivir una experiencia inolvidable.
La primera de esas rutas propuesta es «De Almendralejo a Aracena. Siente la magia de la buena cocina«. Una ruta que ofrece 3 paradas singulares para descubrir los sabores auténticos de Extremadura y Huelva, en una ruta gastronómica unida por la tradición, la cultura y el mejor producto local (1ª Parada: Almendralejo: Tierra de Vinos y Cava. 2ª Parada: Llerena: Historia y Tradición en Cada Bocado. Y 3ª Parada: Aracena: El Reino del Jamón Ibérico.).