Versión clásica

Miles de personas de se manifestaron este domingo en León en defensa del tren de la FEVE

UPL llevará a las Cortes la reivindicación al Gobierno de España para que mejore los servicios de FEVE en la provincia de León.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

.

Miles de personas se han manifestado en la mañana de ayer domingo por las calles de León para reivindicar la llegada del tren de la antigua FEVE hasta el centro de la Ciudad. A la manifestación de este domingo 6 de abril en León, le seguirá otra el sábado 7 de junio en Madrid. Ambas son de vital importancia para demostrar que la reacción de la sociedad civil organizada es la última barricada para la defensa de unos territorios que se mueren en la indiferencia generalizada.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Convocada por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León la manifestación partía a las 12,00 horas desde la plaza Juan de Austria, con el objetivo de exigir la vuelta del tren a la ciudad y mejoras del servicio, hasta la Subdelegación de Gobierno.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Abría la manifestación una pancarta con el lema «plataforma en defensa de FEVE» escoltada por una bandera de León y otra de Matallana de Torío y arropada por pancartas con el nombre de las localidades por las que transcurre el trazado ferroviario. En tal sentido se pudieron ver pancartas de las localidades leonesas de Boñar, León, Garrafe,  Villaquilambre, San Feliz, Cistierna, Valedepiélago,  Palazuelo e incluso de la vecina Guardo.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

La manifestación de este domingo es una nueva llamada a la acción ciudadana para exigir la vuelta del tren a León y denunciar la falta de compromiso de las instituciones con el ferrocarril, y evitar el aislamiento de los habitantes de la montaña leonesa, que dependen de este medio de transporte público y sostenible para conectar con la capital.

La plataforma exige que se mantengan las infraestructuras ferroviarias actuales, se mejoren las condiciones del servicio y se garantice la llegada del tren al centro de León, con el fin de ofrecer un transporte público eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente, que contribuya a frenar la despoblación y dinamizar la economía de la provincia.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Además, rechazan la reciente y descabellada propuesta de cubrir el itinerario desde el apeadero de la Asunción a la estación de Matallana con autobuses eléctricos por las vías del ferrocarril.

 

Actuaciones de la Plataforma Defensa FEVE León

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Desde octubre de 2024 que existe esta plataforma hasta el día de hoy hemos iniciado toda una serie de actuaciones para lograr que nuestro tren regrese a su estación:

  • manifestación FEVE 2025 04 06

    Fotografía: Martínezld

    La exitosa manifestación del día 17 de noviembre.

  • Recogida de más de 7000 firmas.
  • Reuniones y asambleas con los alcaldes de la ribera del Torío y de la montaña central y oriental para que sigan defendiendo el regreso del tren.
  • El compromiso del PSOE de León para que el tren regrese a su estación.
  • La presentación de una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los diputados por el grupo parlamentario popular para que el tren vuelva a la Estación de Matallana.
  • La presentación de una PNL en las Cortes de Castilla y León por el grupo UPL Soria ¡Ya! con el mismo propósito.
  • El cómputo diario de las numerosas incidencias en la línea.
  • .
manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Las reuniones con alcaldes, procuradores en Cortes, diputados nacionales y este pasado jueves con el presidente de la Diputación de León permiten seguir dando visibilidad a esta lucha tan legítima de los habitantes de León, de la ribera del Torío y de la montaña. A día de hoy tan sólo la Junta de Castilla y León y el ministerio de Transportes, único responsable de la situación actual, siguen sin atender las solicitudes de esta plataforma.

Álvarez Courel ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de esta plataforma y su compromiso a votar una moción en este sentido en la Diputación de León. Su compromiso también para luchar por una solución ante ADIF y el Ministerio de Transportes y también para apoyar, en la medida de sus posibilidades, la manifestación en Madrid del 7 de junio.

Denuncia a Plataforma Defensa FEVE León que «desde septiembre de 2011, cuando salió el último tren de la Estación de Matallana en Padre Isla hasta hoy, la línea ha perdido a la mayoría de sus viajeros (en 2018 había perdido dos de cada tres, muchos más desde entonces). Se han invertido decenas de millones de euros en el tramo que va desde la estación al apeadero de la Asunción. Se ha elaborado una normativa tranviaria para que el tren pueda circular sobre esa infraestructura, que años después sigue pendiente de aprobación. Y hoy se nos dice que sobre esos raíles no pueden circular trenes, que esa infraestructura será en el peor de los casos un corredor verde y en el mejor el soporte para un bus eléctrico. Sobre los raíles circulan trenes, no autobuses».

Para la Plataforma Defensa FEVE León «no es asumible que se hayan invertido decenas de millones de euros para nada. No es asumible que los políticos de turno culpen al contrario en vez de dejarse la piel en conseguir una solución. No es asumible que se siga tomando el pelo en este asunto al conjunto de los leoneses. No pedimos nuevas infraestructuras o nuevos servicios: en 2025, lo único que queremos es volver a tener lo que teníamos en 2011».

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

.

Para Unidad Leonesa esta línea  debería ser un eje vertebrador de la Montaña Leonesa.

Para Unidad Leonesa esta línea  «debería ser un eje vertebrador de la Montaña Leonesa, comunicando la misma con la capital, sirviendo de nexo a zonas que, con un buen servicio de transporte, asentarían población y podrían convertirse en palanca económica. Pero sin transportes e infraestructuras no hay desarrollo posible. No es de recibo que un servicio público funcione tan mal y no sea solución, antes un problema. Tampoco lo es que el convoy no alcance el centro de la capital y el último tramo haya de recorrerse en autobús, solución que se vende ahora como la más económica, después de decenas de millones invertidos en adecuación de espacios para el paso del ferrocarril y que ahora pueden quedaren el olvido, tirados al cubo de la mala gestión. Vergonzoso».

Denuncia esta formación «una gran cantidad de incidencias en el servicio, inconcebibles en el siglo XXI: retrasos de más de una hora, trenes que no llegan, vagones inundados, con agua en los asientos, puertas que no se cierran, aire acondicionado que no funciona, calefacción estropeada;aparte, claro, de los finales de trayecto en autobús o taxi por averías diversas. Hasta casi trescientas incidencias en cuatro meses».

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

.

UPL lleva a las Cortes la reivindicación al Gobierno de España para que mejore los servicios de FEVE en la provincia de León.

La formación leonesista participó en la nueva manifestación en la ciudad de León para reivindicar la mejora de los servicios del ferrocarril de vía estrecha que une León con la Montaña Leonesa.

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Los tres procuradores de UPL en las CCyL 1

Fotografía: UPL

Unión del Pueblo Leonés (UPL) llevará en la sesión plenaria de esta semana en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) para reclamar al Gobierno de España que mejore los servicios de FEVE en la provincia de León. De hecho, este mismo domingo la formación leonesista participó en la nueva manifestación por las calles de León para reivindicar la mejora de los servicios del ferrocarril de vía estrecha que une León con la Montaña Leonesa.

renfe ancho métrico

Fotografía: Martínezld

Una iniciativa que cuenta con diversas peticiones como reclamar al Gobierno de España a que la Estación de Matallana, en la ciudad de León, vuelva a ser punto de salida y llegada de trenes, sin transbordos de ningún tipo en el apeadero de la Asunción. Del mismo modo, se demanda que el servicio que presta RENFE en la línea de ferrocarril de vía estrecha que une la ciudad de León con la Montaña Leonesa se asemeje realmente a un servicio de Cercanías tanto por sus frecuencias como en puntualidad y calidad del servicio, así como dotándolo de un mantenimiento adecuado.

Además, la propuesta de UPL pide al Gobierno de España que ejecute la licitación y compra de los trenes necesarios para línea de ancho métrico que permitan lograr la plena integración de la línea de ferrocarril de vía estrecha en la ciudad de León. Por último, requiere al ejecutivo nacional a volver a incluir el tramo de vía férrea situado entre la Estación de Matallana y el apeadero de La Asunción de la ciudad de León dentro de la Red Ferroviaria de Interés General, modificando las normativas que sean precisas para permitir la recuperación del servicio de tren en la estación de Matallana.

Reivindicaciones que vienen a recoger las demandas de la sociedad leonesa y que viene defendiendo UPL durante multitud de años y que se sustancia en la necesidad de volver el tráfico ferroviario al centro de la ciudad de León con la recuperación de servicios de ancho métrico en la estación de Matallana, adoptándose las medidas necesarias para que se dé este hecho, que se lleva reivindicando desde hace más de una década.

Preguntas en pleno

En una sesión intensa, que arrancará el martes con el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, pidiendo una valoración a Fernández Mañueco sobre el diálogo que tiene su ejecutivo con los sindicatos. Santos ahondará en esta cuestión después de que el ejecutivo autonómico siga, casi dos meses después, sin atender la petición realizada por la formación leonesista de escuchar las reivindicaciones de los sindicatos leoneses tras la multitudinaria manifestación del pasado 16 de febrero.

Además, la procuradora de UPL, Alicia Gallego, preguntará a la institución autonómica sobre si cree que es prioritario el gasto anunciado en Villalar con motivo de la celebración del 23 de abril. De esta manera, Gallego cuestionará a la Junta respecto a una cuestión que este mismo jueves confirmaron, tras el Consejo de Gobierno, que destinarán 190.000 euros tras no sufragar esta cantidad la Fundación de Castilla y León.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas