Más de un centenar de actividades fueron programadas, del 26 al 30 de marzo de 2025, en los pabellones 3 y 5 de IFEMA Madrid

Fotografía: Martínezld
.
La Semana de la Educación 2025 ha vuelto a reunir la mayor panorámica dedicada a la Educación y la Formación en España, del 26 al 30 de marzo en IFEMA Madrid de la mano de las 220 empresas, entidades e instituciones participantes, a las que se suman más un centenar de actividades paralelas programadas durante su celebración.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Una oportunidad única para conocer las titulaciones académicas de los distintos centros participantes, orientadas a las demandas actuales del mercado laboral; descubrir profesiones vinculadas a sectores industriales; propuestas educativas personalizadas; metodologías novedosas conectadas con el mundo profesional; formación ocupacional o las últimas novedades en formación on line, entre otras.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y organizado por IFEMA MADRID, esta edición de evento ha tenido como eje temático «Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM», con el objetivo de descubrir la cara amable de las Matemáticas, fomentar su estudio entre los jóvenes e impulsar las vocaciones STEM -Science, Technology, Engeneering and Mathematics- aún en unos ratios bajos, especialmente entre las mujeres. Según un estudio reciente de la Fundación CYD, la presencia de la mujer en grados vinculados a la Ingeniería y Tecnología se sitúa en el 18.3%, y en Informática es inferior al 12%.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
La décima edición de la Semana de la Educación ha dado a conocer la oferta académica más actual, de la mano de universidades públicas y privadas; centros de Formación Profesional y otros estudios superiores; enseñanzas de idiomas; profesiones en las fuerzas armadas; estudios formativos orientados a la capacitación en oficios, servicios a estudiantes, etc. Asimismo, ha reunido una selección de centros escolares, campamentos urbanos y actividades extraescolares, así como estudios de postgrado y centros y proveedores de e-learning.

Fotografía: Martínezld
AULA, el principal salón de los integrantes de la Semanade la Eduación, ha sido el gran escaparate de la oferta educativa y formativa del momento, gracias a la participación de las universidades públicas de Madrid, las más prestigiosas universidades privadas, así como de las mejores propuestas en Formación Profesional, idiomas, estudios en el extranjero, etc. Formación en todos los casos, orientada a atractivas salidas profesionales, que ayudarán a nuestros jóvenes a realizar la mejor elección de sus estudios. En este sentido, el Área de Orientación de AULA, situada en el pabellón 5, constituia una visita clave para todos los que acudieron a la feria, donde recibieron información gratuita personalizada de los itinerarios académicos actuales que mejor se adaptan a los intereses de cada persona.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Además, en AULA han estado presentes las distintas administraciones que tienen que ver con el mundo educativo. Así, junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, apoyaron la convocatoria el Ministerio de Ciencia y Universidades; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Agricultura; el de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, y el de Igualdad, representado por el Instituto de las Mujeres, aparte de otras instituciones como la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, el Instituto Social de la Marina, y la Comunidad de Madrid.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
También han estado representados los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como el Ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Municipal de Madrid y el Cuerpo de Bomberos.
Junto a estas salidas, la Formación Profesional contó también con gran protagonismo en la feria, promocionando sus enseñanzas, oportunidades laborales y formación en oficios, a través de centros de estudios especializados y asociaciones sectoriales como la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), la Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y Empleo, y empresas como IBERIA, RENFE, ADIF, o la Federación Española de Ascensores (FEEDA), entre otras.
Por su parte, el Salón Internacional de Postgrado y formación continúa fue el lugar adecuado para todos aquellos que quisieron enriquecer su currículum, a través de diversas propuestas de formación académica universitaria de postgrado y de otros centros.
Asimismo, en «Schools Day» las familias encontraron información y contenidos de interés para sus hijos, con propuestas de formación, actividades extraescolares y mesas redondas, en las que se abordaron temas de la máxima actualidad en la sociedad que nos rodea.
Completaba la convocatoria de la Semana de la educación el nuevo Salón DIGIeLEARNING que vino a atender un sector en clara expansión, que necesitaba un espacio comercial propio, para dar visibilidad a su oferta. Un espacio en donde se ha podido conocer las nuevas tendencias y tecnologías en el ámbito del e-learning, o las experiencias y proyectos más disruptivos.

Fotografía: Martínezld
.
La XIV edición de Madrid es ciencia 2025 se celebra coincidiendo con la Semana de la educación.
En esta cita anual, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el Gobierno regional de Madrid ha dado a conocer durante estos días el potencial de la región en I+D+i y acerca el papel de las carreras científicas y tecnológicas a los futuros universitarios. Todo ello con el objetivo de fomentar las vocaciones en este ámbito y poner en valor su contribución al desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Madrid es Ciencia ha contado con la participación de más de 70 colegios e institutos con 2.000 estudiantes, 12 universidades, 20 centros de investigación, 12 museos y sociedades científicas y 20 empresas y startups relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación.

Fotografía: Martínezld
Como novedad, este año hubo dos certámenes dirigidos a alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional para favorecer su espíritu emprendedor. El primero de ellos, Investiga y publica, fomentaba la publicación de trabajos de investigación, mientras que Jóvenes emprendedores, que cuenta con el apoyo de la Fundación Pfizer, promovía nuevas ideas de negocio.
Además, un estand con contenido específico de Inteligencia Artificial acogió experiencias, debates, talleres de iniciación y juegos desarrollados por expertos y estudiantes. En la zona del Espacio Eureka se han mostrado experimentos de vuelo y caída libre o el cohete Doppler, así como experiencias relacionadas con la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas y el Ágora madri+d, con ponencias divulgativas, que cuenta con el apoyo de la Fundación Repsol.

Fotografía: Martínezld
.
La Universidad Pontificia de Salamanca ha participado en AULA con la oferta académica del curso 2025-2026
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha participado un año más en el XXXIII Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, conocido como AULA, con un stand en el que ha presentado la oferta educativa de grados y posgrados de la Universidad para el próximo curso académico 2025-2026.

Fotografía: Martínezld
La vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente, ha asistido a la inauguración de esta feria, donde ha visitado el stand de la UPSA y ha saludado a los equipos del Servicio de Información al Estudiante y del Departamento de Admisiones, encargados de atender durante estas próximas jornadas las dudas y consultas relativas a nuestra institución de los futuros universitarios.
Desde el 26 de marzo y hasta el 30 de marzo, miles de estudiantes de toda la geografía española han visitado esta feria en la que distintas universidades y centros de estudios muestran su oferta educativa. En este caso, la UPSA lleva participando en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa desde su primera edición en 1992, año en el que se congregaron por primera vez las principales universidades españolas.
Durante estos días, miles de alumnos de 4º de Educación Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato de todos los puntos de España han visitado el stand de la UPSA, en el que responsables de los servicios de Información al Estudiante y Admisiones, acompañados de un grupo de estudiantes voluntarios de la Universidad, atendieron a todos los interesados en estudiar los grados y posgrados que ofrece la Universidad Pontificia de Salamanca.

Fotografía: Martínezld