Versión clásica

Luis Mateo Díez recibe la Medalla de Oro de la Provincia de León: “El reconocimiento que más me llega”

El escritor recoge este homenaje de la Diputación de León de manos del presidente, Gerardo Álvarez Courel, quien ensalza a “uno de los escritores más relevantes de las letras en lengua española”

Luis Mateo Díez recibe la Medalla de Oro de la Provincia de LeónEl escritor Luis Mateo Díez ha recogido este miércoles de manos del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, la Medalla de Oro de la Provincia en un acto que se ha celebrado en el Palacio de los Guzmanes y donde el autor lacianego ha reconocido que “de todos los halagos y reconocimientos que me han llegado por todas partes, dudando de que sea merecedor de todos ellos, es lo que más me llega”.

Antes de la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia de León y del pergamino de recuerdo de este reconocimiento, Gerardo Álvarez Courel ha destacado sobre el creador del universo Celama que “es uno de los escritores más relevantes del panorama nacional e internacional de las letras en lengua española”. “La concesión del Premio Cervantes, el mayor reconocimiento que puede obtener un autor que cultive nuestro idioma, no ha hecho más que confirmar la excepcional carrera literaria de nuestro autor lacianiego”.

El presidente provincial ha subrayado su eterna vinculación a León, pero también a la Diputación, ya que su padre fue secretario de la institución, además de sus colaboraciones literarias. “Estamos ante uno de los autores más prolíficos de las letras españolas, con cerca de setenta obras publicadas entre libros de relatos, novelas, novelas cortas, ensayos, monografías, obras en coautoría con otros escritores, etcétera”, ha añadido Gerardo Álvarez Courel, quien ha recordado la importancia de obras como la trlogía sobre Celama, trasunto del Páramo leonés, «Las estaciones provinciales», donde el Barrio Húmedo se alza como gran protagonista; «La fuente de la edad», en el que un grupo de aventureros emprende la tarea de buscar la fuente de la eterna juventud en la Montaña Occidental Leonesa; «Apócrifo del clavel y la espina», sobre las vicisitudes de un viejo hidalgo venido a menos; «Las horas completas»; o sus libros dedicados al ámbito territorial de su infancia, en forma de ensayo o de obra literaria, como el ya citado ‚Relato de Babia’, pero también ‚Días del desván’, «Las lecciones de las cosas», «Valles de leyenda»’ o «Laciana: suelo y sueño»’.

“Con José María Merino y Juan Pedro Aparicio, la santísima trinidad de las letras leonesas, creó el personaje apócrifo de Sabino Ordás, intelectual leonés, escritor y crítico exiliado, bajo cuya firma apareció el libro «Las cenizas del fénix», publicado en 1985 por la Diputación de León”, ha añadido el presidente, quien ha recordado también cómo ha difundido con estos dos escritores la importancia y la universalidad del filandón. “Por todo ello, no podemos menos que agradecer eternamente a Luis Mateo Díez todo lo que ha hecho y sigue haciendo por la literatura y todo lo que ha hecho y sigue haciendo por su tierra, cuyo reflejo evidente empapa toda su obra”, ha añadido. “Recibe esta Medalla de Oro de la Provincia de León como homenaje por el inmenso regalo que nos ofreces y por tenerte como paisano”, ha concluido Gerardo Álvarez Courel, para dar paso a la entrega de la Medalla de Oro y del pergamino, que ha continuado con la intervención del homenajeado.

Tanto el presidente como Luis Mateo Díez han comenzado sus intervenciones recordando a los mineros muertos en Cerredo, teniendo en cuenta que cuatro de ellos eran de Villablino, lugar de nacimiento del escritor homenajeado.

“Me fui de León hace muchos años, una ciudad que tenía la aureola de la antigüedad, el fulgor de los monumentos, y de repente había entrado en un socavón, era vieja y fea”, ha recordado Luis Mateo Díez sobre unos años en los que “el país estaba secuestrado”, de ahí que los que tuvieran “un afán por la ruptura” se vieron obligados a irse a Madrid.

También ha apuntado que precisamente viene “de ese León de la antigüedad”, y al tener una percepción “legendaria” de la ciudad, veía a la capital “más cerca de ser una leyenda que la historia”, sin olvidar “la tradición de la oralidad” que tenía Villablino y Laciana, donde pasó sus primeros años de vida hasta que su padre fue nombrado secretario de la Diputación de León.

Esta es mi tierra, esta es mi gente, esta es mi casa provincial. Soy el escritor que soy porque nací en León y aquí quiero seguir estando con la imaginación y la ficción”, ha dejado escrito en el libro oficial de la Diputación de León, que ha firmado antes del acto de homenaje, después de hacer una pequeña visita al Palacio de los Guzmanes junto a su hermano, Antón Díez.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas