El conjunto de la fuente y ocho bancos luce ahora bajo una pérgola en el jardín de la residencia de mayores Virgen del Camino.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Una pérgola en los jardines de la residencia de mayores Virgen del Camino de León cobija ahora el legado del ceramista Daniel Zuloaga y que antaño estuvo en la plaza de la Catedral.

Fotografía: Martínezld
Su maestría quedó plasmada en la ciudad de León con un conjunto conformado por ocho bancos y una fuente, todo ello con azulejos en los que se pueden contemplar distintas estampas de la ciudad entre las que está la Catedral desde diferentes perspectivas, la Plaza Mayor o San Isidoro.

Fotografía: Martínezld
Todo el conjunto compuesto por la fuente y los ocho bancos está decorado con un total de 2.144 azulejos, lo que da una idea de la laboriosidad y complejidad del trabajo de restauración, sobre todo porque había azulejos hechos añicos y otros habían desaparecido.
Cada banco está compuesto por 206 azulejos y todos fueron construidos siguiendo la misma técnica. El taller de la Viuda de Zuloaga e Hijos elaboró en 1928 para los ocho bancos composiciones neorrenacentistas reutilizando modelos de su progenitor, con figuras mitológicas y elementos vegetales rodeados y entrelazados con grutescos y roleos, de intensos colores.
Todos los bancos fueron realizados con forma prismática, con respaldo recto y una composición decorativa idéntica, a excepción de la escena central que, enmarcada en una orla, ocupa la parte posterior de los respaldos.
Las escenas de estos ocho bancos representan distintas vistas de León: dos vistas de la catedral, dos vistas de San Isidoro, una vista del Palacio de los Guzmanes, una vista de la Plaza Mayor, una vista de la plaza del Grano y otra vista del antiguo santuario de la Virgen del Camino. Las imágenes que sirvieron de inspiración a todas las estampas leonesas procedían de distintas postales que les fueron remitidas para tal fin por el ingeniero autor del proyecto José Galicia.