Versión clásica

Los alojamientos con etiqueta Travel Proud crecen un 179% en Booking.com

El 52% de los viajeros españoles pertenecientes a la comunidad LGTBI+ ha sufrido discriminación al viajar. El 43% de los españoles encuestados canceló un viaje durante el último año después de ver que un destino no apoyaba a la comunidad LGTBI+. El 29% de los españoles LGTBI+ ha creado un alter ego para moverse de forma segura en diferentes entornos mientras viajan. Casi un tercio (30%) ha tenido una experiencia negativa debido a su identidad LGTBI+ con otra persona que viajaba en su vuelo. Más de 67.000 alojamientos en todo el mundo han recibido la etiqueta Travel Proud de Booking.com en reconocimiento a su hospitalidad inclusiva, superando los 24.000 del año pasado por estas mismas fechas.

alojamientos con etiqueta Travel Proud alojamientos con etiqueta Travel Proud Madrid, 29 de junio de 2024 – El último estudio sobre viajes LGBTI+ de Booking.com, alineado con su misión de hacer que descubrir el mundo sea más fácil para cualquier persona, revela que el colectivo todavía se enfrenta a retos considerables. Más de la mitad (52%) de los viajeros españoles LGTBI+ ha experimentado discriminación durante sus viajes. Esta cifra aumenta al 63% entre aquellos que se muestran públicamente tal como son**, al 64% entre quienes viajan con pareja, y al 68% entre los que se consideran defensores del cambio y los derechos del colectivo***.

En este contexto, según recoge Booking.com, la comunidad viajera LGTBI+ espera algún tipo de comportamiento discriminatorio tanto por parte de otros viajeros (54%) como de las personas que viven en los destinos elegidos (55%). Paralelamente, el 49% coincide en que ser LGTBI+ les ha creado una mayor inseguridad y cohibición al viajar. Esto es aún más preocupante para quienes se identifican como transgénero (64%), intersexuales (57%) y personas no binarias (56%).

Dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ afirma que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación

Debido a la incertidumbre económica global, la principal preocupación para más de dos tercios (73%) de los viajeros españoles LGTBI+ es encontrar un alojamiento que se ajuste a su presupuesto. No obstante, otro factor igualmente crucial para el 61% es poder mostrarse tal como son durante sus viajes.

Sin embargo, dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ reconoce que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación o atención no deseada, mientras que el 29% ha creado un alter ego para moverse por diferentes entornos cuando viajan. Esto es más común entre las personas transgénero (59%) y lesbianas (47%) que viajan. La principal razón por la que crearon un alter ego fue protegerse y sentir seguridad (40%), y una de cada tres personas (32%) lo hizo para adaptarse a las sensibilidades culturales que puedan existir en un destino.

El temor al rechazo ha llevado a que el 43% de los encuestados españoles decidiera cancelar un viaje en el último año al descubrir que el destino no respaldaba a sus residentes LGTBI+. Este fenómeno se intensifica entre los viajeros del colectivo con hijos (48%) en comparación con aquellos sin descendencia (40%), y es aún más común entre personas transgénero (59%) e intersexuales (56%).

En este contexto, más de la mitad (58%) dice que prefiere visitar destinos donde el turismo LGTBI+ ya está bien establecido, en comparación con el 46% que prefiere lugares donde su presencia podría contribuir a ampliar la conciencia y aceptación social.

El 30% de los españoles LGTBI+ ha tenido una experiencia negativa en el avión

Una vez decidido el destino, las personas LGTBI+ que viajan están tomando más medidas proactivas para mitigar las preocupaciones sobre una posible discriminación durante el vuelo. Casi una de cada tres personas (30%) ha tenido una experiencia negativa con un pasajero directamente relacionada con su identidad, mientras que el 29% expresó aprensión ante la idea de sentarse junto a alguien que no conoce por temor a su reacción o comportamiento hacia su persona por ser LGTBI+. Esto último es más común entre quienes se identifican como transgénero (57%), intersexuales (48%) o personas no binarias (44%).

Los alojamientos con etiqueta Travel Proud aumentan un 179% en Booking.com

El 74% de los españoles LGTBI+ afirman sentirse más cómodos viajando debido a los avances hacia la inclusión en la industria de los viajes. Este sentimiento es aún más fuerte entre quienes se identifican públicamente (76%) y aquellos que no lo hacen (65%). Viajar a destinos con legislación adecuada aumenta el sentido de inclusión, reflejado en que el 87% se siente cómodo al hacer check-in, el 85% al interactuar con profesionales de la hospitalidad, y el 83% al comunicarse con anfitriones y aerolíneas.

En este sentido, el 24% de los españoles LGTBI+ expresó el deseo de contar con filtros que identifiquen alojamientos inclusivos. Este interés es especialmente significativo para personas trans (49%) y de género fluido (40%). En esta línea, Booking.com cuenta con más de 67.000 alojamientos con la etiqueta Travel Proud en Booking.com, un 179% más que el año pasado, cuando había 24.000.

“En Booking.com, creemos fervientemente que todo el mundo debería poder viajar y descubrir el mundo a su manera”, afirma Arjan Dijk, CMO y vicepresidente sénior de Booking.com. “Como hombre gay, lamentablemente conozco de primera mano los desafíos que persisten en muchas partes del mundo, incluidas, lamentablemente, las alertas de viaje que ya se han emitido antes de los eventos del Orgullo de este año. A pesar de todo esto, me siento increíblemente inspirado al ver a las personas LGBTQ+ abrazar con resiliencia las experiencias que han vivido, tanto en casa como durante sus viajes. Si bien se logran avances reales y tangibles, tenemos que seguir prestando atención y hacer la parte que nos corresponde para que viajar con orgullo sea realmente más fácil para cualquier persona”.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas