Versión clásica

Las Universidades de Salamanca y León se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer

La lectura musicalizada en la Casa- Museo Unamuno y la iluminación de la Fachada Rica congregaron a multitud de público en Salamanca.  La Universidad de León conmemora el Día Internacional con la Mujer a través de un manifiesto que recoge los retos y reivindicaciones en materia de igualdad y asume el compromiso de trabajar en ese objetivo desde el ámbito educativo universitario.
Las Universidades de Salamanca y León se suman a la celebración del Día Internacional de la mujer con la programación de diversas Actividades.
.
Las universidades, como espacios de conocimiento, pensamiento crítico y transformación social, tienen la responsabilidad de liderar este compromiso y convertirse en símbolo de los avances logrados y de los desafíos que aún quedan por superar.
.
La lectura musicalizada en la Casa- Museo Unamuno y la iluminación de la Fachada Rica congregaron a multitud de público en Salamanca.
.
La Universidad de León conmemora el Día Internacional con la Mujer a través de un manifiesto que recoge los retos y reivindicaciones en materia de igualdad y asume el compromiso de trabajar en ese objetivo desde el ámbito educativo universitario.
.

La Universidad de Salamanca se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer

La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Igualdad, ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con un completo programa de actividades. El pasado 4 de marzo, tuvo lugar en la Facultad de Derecho la conferencia de la Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi. Ayer, la Casa- Museo Unamuno volvió a congregar a decenas de personas que quisieron asistir a la tercera edición de «Voces y Cartas. Lectura musicalizada de la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno». Un acto al que asistió la vicerrectora de Igualdad, Marta Gutiérrez, y que estuvo organizado por la Casa Museo Unamuno con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales, el Servicio de Asuntos Sociales y la Unidad de Igualdad.

USAL 8M En esta ocasión, los lectores y lectoras participantes pusieron voz a algunos de los fragmentos de las cartas que enviaron a Miguel de Unamuno mujeres como: Anita Brenner, Elsa Fano, Matilde Gosset, Alice Lardé, Margarita Leclerc, Clarita Mille Candiani, Consuelo Álvarez, Pilar de Zubiaurre, Teresa de la Parra, Eduvigis Simón, Clemencia Miró o Esperanza Girón. La música con flauta travesera corrió a cargo de Antonio González Losa y el acto contó con José Lorenzo García Sánchez, intérprete de lengua de signos del Servicio de Asuntos Sociales.

La jornada se completó con la iluminación del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca y la lectura del Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) a cargo de la directora de la Unidad de Igualdad, María Inmaculada Sánchez Barrios; los profesores, María Ángeles González Bustos, Vicente J, Marcet Rodríguez y Sergio Rodero Cilleros; el secretario del Centro de Estudios Brasileños y de la Unidad de Igualdad, Vicente Justo Hermida; así como la estudiante, Ana Martínez Pozo.

El papel de las universidades

El manifiesto reivindica que las universidades lideren el cambio hacia un futuro más igualitario, garantizando que cada mujer tenga las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente. “Debemos seguir trabajando para construir una sociedad más justa, equitativa y diversa, donde la igualdad no sea una meta, sino una realidad incuestionable”, subrayaron en su lectura.

Los intervinientes recordaron que “este día representa una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la igualdad de derechos, el empoderamiento y la ampliación de oportunidades para todas las mujeres. La juventud, será protagonista de los cambios necesarios para alcanzar una igualdad efectiva; y las universidades debemos tener un papel muy activo en dicho cambio. En 2025, conmemoramos el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 por 189 gobiernos en la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer. Este documento sigue siendo el referente global para el avance de los derechos de las mujeres en todas las esferas: educación, salud, paz, medios de comunicación, empoderamiento económico y social, y erradicación de la violencia de género”.

Asimismo, en el texto subrayaron que “la erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser una prioridad inaplazable, pues una de cada tres sufre violencia en algún momento de su vida y cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar. También es imprescindible combatir la brecha salarial de género y la escasa presencia de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones en empresas, gobiernos e instituciones. Además, urge la efectiva implantación de políticas de corresponsabilidad y conciliación, así como la verdadera erradicación del acoso y la discriminación por razón de género en nuestras instituciones. Del mismo modo que la incorporación transversal de la perspectiva de género en todos los planes de estudio ayudaría a concienciar al profesorado y alumnado sobre esta realidad, teniendo su reflejo en el ámbito académico y social”.

Premios y debate sobre la Mujer

El programa de la Unidad de Igualdad continuará el lunes con un desayuno-debate sobre la Mujer en la Sala de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca, a las 11:00 horas. La actividad está organizada en colaboración con el Colegio de la Abogacía de Salamanca (ICASAL) y durante el encuentro se hará entrega de los Premios a tres profesoras jubiladas: Angelita Calvo Redondo, Esther Santiago Alfonso y Soledad Murillo de la Vega. Asimismo, a lo largo de este mes y del próximo se celebrarán diferentes mesas redondas.

Descárgate el Manifiesto_CRUE

La Universidad de León: 8M, 8 lemas y un objetivo, la igualdad efectiva

La Universidad de León conmemora el Día Internacional con la Mujer a través de un manifiesto que recoge los retos y reivindicaciones en materia de igualdad y asume el compromiso de trabajar en ese objetivo desde el ámbito educativo universitario

8M-GENERICOLeón, 8 de marzo de 2025. En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Universidad de León reafirma su compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, consciente del papel fundamental que juega la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Lo hace a través de un manifiesto construido en torno a ocho lemas con los que la Universidad de León quiere hacer hincapié en algunos de los retos y reivindicaciones que existen en materia de igualdad, reafirmando su rotundo compromiso con una educación que rompa barreras, genere oportunidad y contribuya a que la igualad deje ser una meta para convertirse en una realidad incuestionable.

En este contexto, las redes sociales de la Universidad de León darán el 8 de marzo visibilidad a ocho mujeres relacionadas con la Institución universitaria que han sido pioneras como Nuria González, primera rectora de una universidad pública en Castilla y León o Alicia Quirós, primera española en logra la Acreditación estadística europea.

Manifiesto de la Universidad de León

La educación es la mejor herramienta para romper barreras y construir igualdad, por ello, desde la Universidad de León impulsamos a diario acciones que promuevan la equidad, la eliminación de cualquier forma de discriminación y el reconocimiento del talento y la contribución de las mujeres en todos los ámbitos del conocimiento y la vida pública.

En un mundo en el que el talento no tiene género, las oportunidades tampoco deberían tenerlo. Sin embargo, aún son muchas las mujeres que se encuentran obstáculos en su desarrollo personal, académico y profesional. Por todo ello, desde la Universidad de León apostamos por un entorno donde la valía y el esfuerzo sean los únicos criterios que definan el éxito, sin que los estereotipos de género limiten las aspiraciones de nadie. Porque no se trata de ser más que nadie, sino de que nadie sea menos que nadie.

A lo largo de la historia, han sido muchas las mujeres las que han desempeñado un papel fundamental en el avance del conocimiento, la ciencia, la cultura y la sociedad en general, demostrando que, sin las mujeres, el mundo no avanza. Es responsabilidad de todas las instituciones, y en especial de aquellas que nos dedicamos a la educación y la investigación, visibilizar sus aportaciones y garantizar que su talento reciba el reconocimiento que merece.

Son muchos los avances conseguidos, pero la igualdad efectiva entre hombres y mujeres aún está lejos de alcanzar, aún quedan muchos techos de cristal por romper. Lograrlo debe ser un trabajo de todos para evitar que la lucha por la igualdad se convierta en un acto casi revolucionario. Porque la igualdad no debería ser revolucionaria.

Debemos recordar que el feminismo no es una amenaza, sino una respuesta ante las desigualdades. Por ello, desde la Universidad nos oponemos a que la búsqueda de la equidad se interprete como una confrontación. Estamos ante un paso imprescindible para lograr una sociedad mejor y más justa para todas las personas, en especial para las mujeres.

Por ello, en este 8 de marzo, la Universidad de León reafirma que la igualdad no es una concesión ni un privilegio, sino un derecho fundamental y se compromete a seguir trabajando desde la formación, la sensibilización y la acción para garantizar que estos derechos sean una realidad efectiva. Porque educar en igualdad es construir un futuro más justo.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas