Versión clásica

Las Cortes aprueban la iniciativa de UPL para pedir al Gobierno que FEVE vuelva al centro de León

El pleno del parlamento autonómico ha respaldado este miércoles una Proposición No de Ley de los leonesistas en que solicitan al Gobierno que la estación de Matallana de la ciudad de León, vuelva a ser punto de salida y llegada de trenes, sin transbordos de ningún tipo en el apeadero de la Asunción.

Estación de FEVE

Fotografía: Martínezld

manifestación FEVE 2025 04 06

Fotografía: Martínezld

Tras la manifestación que recorrió el domingo la ciudad de León a favor de recuperar los servicios de FEVE en la estación de Matallana y la mejora de esta línea ferroviaria, este miércoles las Cortes autonómicas han respaldado esta reivindicación tras aprobar la Proposición No de Ley planteada en el pleno por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se instará al Gobierno a que la Estación de Matallana vuelva a ser punto de salida y llegada de trenes, sin transbordos de ningún tipo en el apeadero de la Asunción.

Asimismo, otro punto de los planteados por los leonesistas en la iniciativa y aprobados ha sido el de solicitar que el servicio que se presta en la línea de ferrocarril de vía estrecha que une la ciudad de León con la Montaña Leonesa se asemeje realmente a un servicio de Cercanías tanto por sus frecuencias como en puntualidad y calidad del servicio, así como dotándolo de un mantenimiento adecuado.

Del mismo modo, UPL ha visto respaldada su petición de otros dos puntos para pedir al Gobierno que ejecute la licitación y compra de los trenes necesarios para línea de ancho métrico que permitan lograr la plena integración de la línea de ferrocarril de vía estrecha en la ciudad de León, así como para que se vuelva a incluir el tramo de vía férrea situado entre la Estación de Matallana y el apeadero de La Asunción de la ciudad de León dentro de la Red Ferroviaria de Interés General, modificando las normativas que sean precisas para permitir la recuperación del servicio de tren en la estación de Matallana.

Por otro lado, en su turno de defensa de la iniciativa, el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, reclamaba la mejora de los servicios del ferrocarril de vía estrecha que une León con la Montaña Leonesa, ante los problemas acuciantes y reiterados que se dan en la línea por parte de quien la gestiona que “está perjudicando gravemente a los usuarios, a quienes parece que se les esté queriendo invitar indirectamente a que dejen de emplear el tren en esta línea”.

Por ello, reclamaba que “debe volver el tráfico ferroviario al centro de la ciudad de León con la recuperación de servicios de ancho métrico en la estación de Matallana”, adoptándose las medidas necesarias para que se dé este hecho, que se lleva reivindicando desde hace más de una década. En este sentido, recordaba que hace escasos años ADIF acometía el arreglo de parte del tramo urbano de FEVE que se encontraba en desuso en la ciudad de León, concretamente entre el parque de San Mamés y la estación de La Asunción-Universidad, pero el tramo de la Estación de Matallana, aunque realizado, permanece cerrado, sin que haya una fecha prevista ni planteada por parte de ADIF para que puedan volver a circular por ellas nuevos trenes.

De hecho, los leonesistas apuntaban que transcurrida más de una década, el tráfico ferroviario no ha vuelto a la zona, lamentando que este tramo ferroviario de cerca de dos kilómetros fue sacado en 2015 de la Red Ferroviaria de Interés General, no habiendo querido subsanar este hecho posteriormente los sucesivos gobiernos, por lo que el problema “sigue enquistado como consecuencia de las decisiones erróneas y la falta de interés por parte del Gobierno central”.

Del mismo modo, Santos señaló que resulta conveniente la realización de un plan de explotación que permita la puesta en servicio de un verdadero servicio de cercanías tanto por frecuencias como por calidad de servicio, y que convendría fuese ligado también a que el tráfico ferroviario de ancho métrico pueda volver a la estación leonesa de Matallana.

En todo caso, apuntaron desde UPL que resulta absurdo que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible esté abogando por un transbordo de tren a autobús para conectar el último apeadero, en La Asunción, con el centro de la ciudad de León, dejando sin uso el tramo de vía ya construido de vía entre el apeadero de La Asunción y la estación de Matallana, lo que supone una molestia e incomodidad para los usuarios de esta vía de ferrocarril.

Por todo ello, desde Unión del Pueblo Leonés planteaban la necesidad de recuperar los servicios de FEVE en la estación de Matallana y la mejora de esta línea ferroviaria, volviendo a incluirla dentro de la Red Ferroviaria de Interés General. Unas reclamaciones que han sido aprobadas este miércoles en el pleno de las Cortes, por lo que ahora serán trasladadas al Gobierno central como administración competente para ejecutar estas peticiones.

 

El PSOE defiende en las Cortes la llegada del tren de FEVE al centro de León como un acto de «justicia territorial»

Javier Campos critica la «demagogia y la poca memoria» de quienes critican al Gobierno de España por los retrasos en su llegada. El procurador socialista defiende la solución provisional de un vehículo eléctrico como un complemento “mientras se avanza en la solución definitiva»

Javier Campos, procurador del PSOE en las CortesValladolid, 10 de abril de 2025 – El procurador socialista Javier Campos ha defendido hoy en las Cortes de Castilla y León la importancia de la llegada del tren de FEVE al centro de León, calificándola de un acto de «justicia territorial» y de «igualdad de oportunidades» para los municipios leoneses.

Durante su intervención, Campos ha recordado que la interrupción de la circulación en la estación de FEVE de León en 2011 fue una decisión política del Partido Popular que paralizó un proyecto «ambicioso, moderno y valiente» que ya estaba en marcha.

«Hablar de FEVE en León no es solo hablar de trenes, es hablar de justicia territorial, de igualdad de oportunidades, de futuro para muchos municipios que, durante años, han sido castigados por decisiones políticas profundamente irresponsables», ha afirmado Campos.

 

Inversiones del PSOE

El procurador socialista ha criticado la «demagogia y la poca memoria» de quienes critican al Gobierno de España por los retrasos en la llegada del tren de FEVE al centro de León, y ha recordado que “desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, se han invertido más de 20 millones de euros en la línea de FEVE en la provincia de León. Vías renovadas, estaciones rehabilitadas, plataformas modernizadas, sistemas de seguridad puestos al día», ha destacado Campos.

También se ha invertido en las personas, ha recordado, “gracias al Gobierno de España, se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2025 la bonificación de hasta el 100% de los abonos y títulos multiviaje en los trenes de vía estrecha. Eso también es compromiso. Eso también es política útil”, ha insistido Campos.

“Esto no es una cuestión de dinero, es un asunto técnico y de plazos industriales derivados de la inacción durante el gobierno PP al perder la opción de poner a funcionar los trenes a tiempo. Por ello se ha estudiado en profundidad reutilizar el material Stadler que fue adquirido durante el gobierno del presidente Zapatero —un contrato que, por cierto, el PP judicializó y que, hoy, sigue sin sentencia firme—. Pero la conclusión es clara: esos trenes ya no son viables”, aclaró rotundo el procurador del PSOE.

 

Solución provisional

Javier Campos ha defendido la solución provisional planteada por el Gobierno de España de poner en marcha un vehículo eléctrico mientras se diseña y fabrica el material definitivo. «No sustituye al proyecto original, no lo reemplaza, pero sí lo complementa mientras se avanza en la solución definitiva», ha asegurado.

 

Compromiso firme

El procurador socialista ha finalizado su intervención reafirmando el compromiso del PSOE con la llegada del tren de FEVE al centro de León.

«Creemos en León. Creemos en la vía estrecha. Creemos que cada persona que vive entre Cistierna y León merece un transporte público digno, moderno, eficaz y seguro. Es por todo ello que evidentemente vamos a apoyar su propuesta de resolución, aunque bien sabe usted, igual que yo, que si alguien ha hecho, hace y hará, algo por esta línea, es el PSOE. El ministro Puente cumplirá y pondrá las cosas en su sitio», ha concluido Campos.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas