Destaca la majestuosidad de la Sierra de Arrábida, su tradición vinícola y su exquisita gastronomía.
Madrid, 1 de abril de 2025. – “Setúbal es un destino con identidad propia, donde cada rincón cuenta una historia y cada experiencia se convierte en un recuerdo inolvidable. FITUR nos permite mostrar al mundo nuestra oferta diversa y exclusiva, además de ser una plataforma esencial para estrechar lazos con profesionales del sector y seguir avanzando hacia un turismo innovador y de calidad”, asegura el Sr. D. André Martins, alcalde de Setúbal.
Entre el azul del océano y el verde de la sierra
Concretamente, la majestuosa Sierra de Arrábida, con sus impresionantes paisajes y su rica biodiversidad, será uno de los principales atractivos de Setúbal este año. Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir más sobre este auténtico tesoro natural, donde las montañas se encuentran con el mar en un espectáculo visual único. Y dentro de este enclave natural, uno de los lugares más representativos de la región es la ermita “Nosso Senhor dos Aflitos”.
Pertenece al Convento de Arrábida, un santuario histórico que, además de su valor religioso, ofrece una experiencia que va más allá de lo espiritual. Situada en lo alto de la sierra, proporciona a quienes se aventuran a visitarla una de las panorámicas más impresionantes, que permite contemplar también la conexión entre la naturaleza y la historia de la región. Sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de Setúbal, donde se fusionan la serenidad de la naturaleza y la riqueza cultural de la zona.
Vino, arte y tradición en un mismo espacio
Conocida también como la tierra del Moscatel, Setúbal es una región con una rica tradición vinícola. En FITUR, los asistentes tendrán la oportunidad de probar una selección de sus exquisitos vinos premiados internacionalmente. Esta tradición vinícola se remonta a siglos atrás, influenciada por el clima mediterráneo y la ubicación privilegiada cerca del mar, que favorece el cultivo de uvas de excelente calidad, logrando un sabor único que refleja la esencia de la región.
Durante el primer día de la feria, Setúbal contará con la presencia del artista Rena, quien llevará a cabo una pintura en vivo utilizando como único material el vino. Con su reconocido talento y originalidad, Rena creará una obra interactiva que reflejará una fusión perfecta entre la tradición vinícola de Setúbal y el arte. Los asistentes podrán disfrutar del proceso creativo y ver cómo el vino de la región se transforma en una herramienta de expresión artística.
Arrábida, un refugio para la fauna marina y un modelo de conservación sostenible
El Parque Natural de la Sierra de Arrábida, donde el mar y la montaña se encuentran, es uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos de la costa portuguesa: un verdadero santuario para la fauna marina. Sus aguas cristalinas y protegidas albergan una variedad impresionante de especies que dependen de estos hábitats para su supervivencia. Entre ellas destacan:

Las praderas marinas, que cubren grandes áreas del fondo marino, no solo ofrecen un hábitat esencial para su fauna marina, sino que también son un indicador de la salud de las aguas, ya que esta planta submarina es sensible a la contaminación.
El parque también alberga una diversidad de invertebrados marinos, como moluscos, crustáceos y pequeños organismos marinos, que forman parte fundamental de la cadena alimentaria.Los corales y otras especies de flora marina que adornan los fondos rocosos aportan color y vida al paisaje submarino, siendo un refugio para muchas especies juveniles que encuentran protección en estos ambientes.
Así, considerado uno de los pulmones verdes más importantes de Portugal, el Parque Natural de la Sierra de Arrábida destaca como un ejemplo claro de la riqueza que los ecosistemas marinos pueden ofrecer, un lugar donde especies emblemáticas y otras menos conocidas encuentran su hogar en un entorno único que merece ser preservado para las generaciones futuras.
De hecho, esta joya natural se encuentra en proceso de ser declarada Reserva de la Biosfera. El proyecto busca equilibrar las actividades humanas con la preservación del entorno natural, en línea con el programa científico «Hombre y Biosfera» de la UNESCO, que fue creado en 1970 y promueve estos principios y valores.
En definitiva, el equilibrio de este ecosistema marino es esencial no solo para la supervivencia de las especies locales, sino también para la salud general de los océanos, ya que cada organismo desempeña un papel clave en el mantenimiento de la biodiversidad.