Versión clásica

La Semana Santa de Zamora genera un impacto económico superior a los 12 millones de euros según un estudio presentado por la Junta

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está realizando una serie de análisis en las ciudades y localidades con declaración de Interés Turístico Internacional.

Presentación Estudio del impacto de la Semana Santa de Zamora 2024Presentación Estudio del impacto de la Semana Santa de Zamora 2024Zamora | 8 de abril de 2025. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado este lunes un estudio sobre el impacto económico y social de la Semana Santa de Zamora, realizado durante las celebraciones pasadas, junto al presidente de la Junta de Gobierno de la Junta Pro-Semana Santa Zamora, Israel López Campos, y Fernando Cabañeros, en representación de Excellence Innova. Consultoría y Formación, la empresa que ha realizado el estudio. Santonja ha avanzado que se trata de un estudio que “valora el impacto socioeconómico de la Semana Santa zamorana desde dos perspectivas, por un lado, el impacto económico que tiene sobre la ciudad de Zamora y, por otro, el impacto social entre los habitantes de la ciudad y los visitantes”.

Este análisis forma parte de una serie de estudios, encargados por la Junta de Castilla y León, que analizan el impacto de las celebraciones de las Semana Santa declaradas como Fiestas de Interés Turístico Internacional, iniciado el año pasado, presentando este año los datos de la Semana de Zamora y que continuará el próximo año, con la presentación del estudio de la Semana Santa de León, así hasta completar con el resto de Semanas Santas que forman parte de este grupo.

Según se ha explicado durante su presentación, destacan “datos tan interesantes como que el impacto económico de la Semana Santa de Zamora superó los 12 millones de euros y la importante influencia de la Semana Santa en la ciudad, desde un punto de vista turístico, donde los visitantes dedican un promedio de más de tres días a disfrutar de las celebraciones y esperan ver alrededor de entre cuatro y cinco procesiones en su visita a la ciudad del Duero. Además, el 85 % de los residentes consideran que la Semana Santa es un gran activo para la economía de Zamora y casi el 65 % de los visitantes calificaron su experiencia con la Semana Santa de Zamora como totalmente satisfactoria”.

Castilla y León es la comunidad líder en España en celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional, con nueve en la actualidad: Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora y la Ronda y procesión de los Pasos en León.

La Semana Santa de Zamora cuenta con el reconocimiento internacional desde 1986 y en el año 2015 recibió la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, por parte de la Junta de Castilla y León, siendo una de las tres únicas celebraciones que gozan de esta declaración, junto con la de Medina de Rioseco y el Jueves Santo y Viernes Santo, de Bercianos de Aliste.

 

Apoyo a la Semana Santa de la Comunidad

Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se apoya la celebración de la Semana Santa, a través de diferentes líneas de colaboración, que alcanzan cerca de los 800.000 euros, como las subvenciones a las Cofradías, Hermandades, Coordinadoras de Cofradías y Hermandades y Juntas de Semana Santa de varias de las localidades en las que esta celebración está declarada fiesta de interés turístico de carácter internacional, nacional o autonómico. Estas ayudas tienen como objetivo financiar las actividades de promoción de su Semana Santa en 2025 para potenciarla por su carácter, no solo como experiencia cultural y religiosa, sino también turística.

A nivel promocional, desde la Consejería se apoya económicamente las celebraciones de Semana Santa con una acción específica, este año bajo el lema promocional ‘Semana Santa en Castilla y León. Única’, mediante todos los canales online, presencia promocional en ferias turísticas especializadas, así como la edición de materiales promocionales específicos con toda la programación de las Semanas Santas con declaración turística, y la organización y promoción de un Programa de Apertura de Monumentos para los días de Semana Santa, con propuestas temáticas y de programas por las nueve provincias de la Comunidad.

Además, se ha realizado una campaña de promoción en el centro Madrid, al tratarse del primer mercado emisor de turistas hacia la Comunidad, apostando por una acción exterior de fuerte impacto, mediante un vídeo promocional que ha proyectado la imagen de la Semana Santa de Castilla y León, de forma simultánea en 20 pantallas de gran formato, dentro del circuito de la Gran Vía y plaza de Callao de Madrid, con presencia en el exterior del Cine Palacio de la Prensa, Cines Callao y los Teatros Rialto, Coliseum y Lope de Vega, todos ellos situados en una de las calles más conocidas y transitadas de Madrid, superando los 18.800 pases del vídeo promocional, generando un fuerte impacto y repercutiendo en una destacada imagen de marca de la Semana Santa en Castilla y León, con el objetivo de elevar la notoriedad del destino y atraer turistas a la Comunidad.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas