Esta decisión junto con el baypass de Olmedo entierra un poco mas al polígono de Torneros y aísla aún más al Bierzo.
El delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, Luis Fuentes, ha visitado Medina del Campo (Valladolid), donde ha mantenido una reunión con el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, para hablar de la importancia de este nudo logístico como eje fundamental para el desarrollo del Corredor Atlántico.
Medina del Campo tiene acceso a las principales redes de comunicación nacionales e internacionales y conecta con las principales ciudades cercanas por autopista o autovía y a la Red Ferroviaria Atlántica, convirtiéndolo en enclave de gran atractivo para las empresas.
El baipás de Olmedo, eje para los tráficos transversales en alta velocidad por la mitad norte del país.
La denominada “U” de Olmedo es un enlace de 8,2 km entre las líneas de ferroviarias de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia, que incluye la ejecución de un viaducto sobre el río Adaja, una pérgola sobre la carretera CL-602 y obras de permeabilidad.
Para la construcción del baipás se aprovechará la ‘V’ que dibuja la bifurcación de la LAV Olmedo-Zamora-Galicia, a partir de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid: partirá de la LAV a Galicia para, tras discurrir por los términos de La Zarza, Olmedo y Hornillos de Eresma, enlazar con la LAV Madrid-Valladolid.
Esta conexión se realizará mediante un trazado recto con extremos en curva para su conexión con cada una de las dos líneas, asemejándose a una “U”. En su tramo central se construirá un viaducto para cruzar el río Adaja.
También se ejecutará una pérgola sobre la carretera CL-602. En una primera fase, el baipás contará con vía única, si bien quedará preparado para tender la segunda vía.
La actuación, adjudicada a Vías y Construcciones, se completa con la construcción de cuatro pasos superiores y un paso inferior para garantizar la permeabilidad en la zona, drenajes y cerramientos.