Para todos aquellos que quieran vivir el Carnaval, queremos señalar que durante toda la duración del evento no es necesario el pago de la entrada, que comenzará a partir del 18 de abril de 2025.
Entre Giacomo Casanova y San Valentín. Venecia, la ciudad del amor por excelencia, se prepara para celebrar el Carnaval abriendo el baile de San Valentín con una velada inolvidable, inspirada en la legendaria figura de Giacomo Casanova, símbolo de la pasión y la seducción.

Fotografía: Comuna di Venezia
El viernes 14 de febrero, a partir de las 18.30 horas, en el escenario de la Plaza San Marco, el Carnaval de Venecia tuvo lugar “La Noche de San Valentín. De corazón a corazón”, una iniciativa dedicada a todos los amantes de todas las edades con gags, romanticismo atrevido, espectáculos de danza histórica, música y danza. Los anfitriones han sido Marco Maccarini y Chiara Perale, con las intrusiones del ecléctico Príncipe Mauricio en el papel de un sofisticado Casanova y un improbable Valentino interpretado por el bufón Manuel Bruttomesso (alias Nespolo Giullare). Durante la velada, los enamorados pudieron probar suerte con románticas declaraciones de amor desde el escenario de San Marco gracias a la iniciativa “Grita tu amor”.
Ha comenzado la cuenta atrás para el evento más destacado del calendario invernal veneciano que, durante veinte días, transformará la ciudad de la laguna en un maravilloso teatro al aire libre, donde el irresistible encanto del pasado se entrelazará con la energía del presente, regalando a residentes y visitantes una experiencia inolvidable.
Del 14 de febrero al 4 de marzo de 2025, el Carnaval de Venecia celebra la figura de Giacomo Casanova con el evocador título “Il tempo di Casanova” y con un programa de iniciativas dedicadas a la figura atemporal del seductor veneciano, emblema de una época de esplendor, libertad y contradicciones. El calendario de eventos fue presentado el pasado 28 de enero en Ca’ Farsetti por el concejal responsable de la Tutela de las Tradiciones, Giovanni Giusto, junto al director artístico del Carnaval y escenógrafo del Teatro La Fenice, Massimo Checchetto, y el director operativo de Vela spa, Fabrizio D’Oria.
“En el 300 aniversario de su nacimiento, la ciudad de Venecia, a través de la empresa Vela spa, quiere rendir homenaje a Giacomo Casanova que representa no solo encanto y audacia, sino también una idea de libertad y autenticidad que encuentra su máxima expresión en el espíritu del Carnaval de Venecia. El siglo XVIII es un siglo particular para la historia de Venecia, recordada en las crónicas como libre y libertina, de la que Casanova se ha convertido, en la memoria colectiva, en el símbolo –afirmó Giusto–, en realidad fue un hombre que tenía infinitos e increíbles dones: un aventurero sí, pero también un mago para los crédulos, que –como Goldoni– murió casi olvidado en Bohemia, lejos de su Venecia. Gracias a sus escritos, al igual que los de Marco Polo, hoy podemos conocer gran parte de su vida y biografía y por extensión la vida popular y política de su época. Lo que queremos representar no es sólo Casanova, sino un siglo entero, en todas sus facetas, durante el cual Venecia vivió su apoteosis pero también su decadencia. Realizaremos el espectáculo inaugural en el Gran Canal: una impresionante puesta en escena sobre las aguas del Gran Canal inaugurará el Carnaval, renovando el sello entre la tradición popular y el agua sin la cual nada de esto existiría”.
Seductor, aventurero, escritor e intelectual, símbolo de la “época dorada” de la Serenísima – el siglo XVIII – capaz de encarnar el espíritu de libertad, pasión y misterio que ha distinguido durante siglos el Carnaval de Venecia. Nacido en 1725 y famoso por su vida aventurera -pero también por su versatilidad, su ingenio y su amor por el arte y la belleza-, Casanova será el leitmotiv de la edición de 2025.
Además, el Carnaval da el pistoletazo de salida a las manifestaciones dedicadas a la figura de Giacomo Casanova, para cuyas celebraciones el Ayuntamiento de Venecia, a propuesta del alcalde Luigi Brugnaro, ha oficializado el proceso de constitución de un Comité Directivo.
“Con el título “Il tempo di Casanova” queremos abarcar un período de tiempo muy amplio, porque el siglo XVIII es un siglo que ha marcado nuestra historia – explicó el director artístico Massimo Checchetto – Casanova es la encarnación del juego, del amor y de la locura, vivió como protagonista ese siglo increíble que es la edad de oro del espectáculo y del arte, basta pensar en el teatro barroco, el inicio de la escenografía moderna que todavía hoy no tiene rival. Espero que esta edición pueda transportarnos a todos a esa época fértil y hacernos vivir como protagonistas como lo fue Casanova. Personaje esquivo y cambiante, permaneció siempre ligado a Venecia aunque viajó por toda Europa, de la que nos ha dejado un extraordinario y fiel relato. Invito a todos a venir al Carnaval de Venecia no a verlo sino a vivirlo e interpretarlo a través de sus ojos”.
El director operativo de Vela spa, Fabrizio D’Oria, recordó que «el Carnaval de Venecia es un evento extraordinario, conocido y querido en todo el mundo, que, como todos los eventos tradicionales, representa un momento importante de promoción de la ciudad de Venecia así como un momento fundamental para involucrar al tejido asociativo y cultural de la ciudad, valorizando el papel de las entidades locales que tutelan su identidad».
Piero Rosa Salva, administrador único de Vela spa, subrayó en cambio que “el Carnaval es un evento dinámico que ha tenido la capacidad de transformarse a lo largo del tiempo y adaptarse a las necesidades cambiantes tanto a nivel normativo como creativo-cultural. Esta edición también se presenta de forma generalizada y requiere de un importante esfuerzo organizativo para poder vivir con seguridad los eventos programados para el mayor número de personas que acudirán a la ciudad. Al mismo tiempo, la masificación del Carnaval permite minimizar los impactos sobre la ciudad”.
Todo el Ayuntamiento de Venecia, del 14 de febrero al 4 de marzo, recorrerá las glorias del siglo XVIII y las etapas más destacadas de la vida de Giacomo, desde sus aventuras hasta su audaz huida hacia la libertad, para dar vida a un Carnaval extendido por toda la ciudad, desde las islas hasta el continente. En cuatro plazas de Venecia – San Maurizio, San Polo, Santa Maria Formosa, Santa Margherita – llegan los mercados de Carnaval, comisariados por Confcommercio, dedicados al sector editorial, a la artesanía local y a los dulces tradicionales. Espectáculos teatrales y musicales animarán las calles, plazas y callejones de la ciudad, involucrando al público en escenas de la vida de Casanova, incluyendo historias, amores prohibidos y el irresistible encanto de su personalidad.
La comedia del arte, las regatas, la cena espectáculo oficial en Ca’ Vendramin Calergi, la ineludible fiesta veneciana con la Pantegana de papel maché, las carrozas, la música para todos los públicos, la recreación de las 12 espléndidas Marías, los eventos culturales, el sugerente espectáculo sobre el agua en el Arsenale, las proyecciones en las fachadas de Ca’ Vendramin Calergi y en la antigua hemeroteca de Mestre: el Carnaval de Venecia será esto y mucho más. En nombre de una figura legendaria que dejó una huella indeleble en la historia y en el imaginario colectivo.
Para todos aquellos que quieran vivir el Carnaval, queremos señalar que durante toda la duración del evento no es necesario el pago de la entrada, que comenzará a partir del 18 de abril de 2025.