El director general de Turismo reafirma el compromiso de la Generalitat con el impulso de las fiestas, que, “además de manifestaciones culturales singulares, son un motor económico”. La Comunitat Valenciana cuenta con 91 fiestas declaradas de interés turístico autonómico, 121 de interés provincial y 226 de interés local.
El director general de Turismo, Israel Martínez, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con el impulso de las fiestas que se celebran en la Comunitat Valenciana, destacando que, «además de ser de manifestaciones culturales singulares, son un motor económico».
Israel Martínez ha visitado Xàtiva y junto a su alcalde, Roger Cerdà, han dado a conocer que la Semana Santa de Xàtiva ha sido declarada fiesta de interés turístico autonómico, tal y como ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
El director general ha destacado que las fiestas «son un gran potencial para atraer visitantes motivados por inquietudes culturales, ya que aportan singularidad a nuestro destino». Además, ha confirmado que, desde la Generalitat, «seguiremos apoyando, promoviendo y preservando estas manifestaciones culturales».
Asimismo, ha remarcado que «nuestras fiestas son mucho más que celebraciones, son la materialización de nuestra identidad, el reflejo de nuestra historia y la esencia de lo que somos. Nos aportan autenticidad, singularidad y nos hacen más competitivos como destino, por lo que es tan importante apostar por su reconocimiento y promoción», ha añadido.
El director general también ha afirmado que las festividades celebradas en la Comunitat Valenciana «son un motor económico, social y cultural indiscutible. Por tanto, es nuestra responsabilidad continuar apoyando, promocionando y preservando estas manifestaciones culturales para las generaciones futuras».
El director general de Turismo ha felicitado a todos los setabenses y ha destacado el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Xàtiva «por impulsar esta declaración». En este sentido, ha recalcado que «el destino cuenta ahora con un nuevo atractivo turístico» y ha invitado a «visitar Xàtiva esta Semana Santa para descubrir estas fiestas recientemente declaradas como de interés turístico autonómico».
Fiesta de interés turístico autonómico
La Generalitat ha otorgado la declaración de fiesta de interés turístico autonómico de la Comunidad Valenciana a la Semana Santa de Xàtiva, según la resolución firmada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y que se ha publicado este jueves en el DOGV.
La solicitud se presentó el pasado 23 de diciembre de 2024 por parte del Ayuntamiento de Xàtiva en la Dirección General de Turismo. Tras el estudio de la documentación obrante en el expediente, se ha resuelto favorablemente la concesión de esta distinción.
Se trata de un distintivo que la Dirección General de Turismo concede a aquellas fiestas que ofrecen especial relevancia desde el punto de vista turístico y que valoran la cultura y las tradiciones populares valencianas.
La Semana Santa de Xàtiva contiene aspectos singulares y esenciales que determinan su originalidad, como el Pregón, la Tamborrada y la Fiesta de la tarde.
De las procesiones, destaca especialmente la de las Cortesías, la más peculiar de la Semana Santa xativina. Este acto consiste en el encuentro de la imagen de Nuestra Señora, que sale de la colegiata, y la del Ecce Homo, que sale de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Ambas comitivas se encuentran, a medianoche, frente a la iglesia de Sant Francesc. También destaca el vía crucis público organizado por la Hermandad.
La Comunitat Valenciana cuenta con 91 fiestas declaradas de interés turístico autonómico, a las que se suman las 121 fiestas de interés turístico provincial y las 226 de interés turístico local, según el Registro de fiestas de interés turístico de la Comunitat Valenciana.