Versión clásica

La Diputación de León vota a favor de la Autonomía para la Región Leonesa.

Y mientras, en la calle se concentraron mas de un centenar de leoneses para apoyar la autonomía de la Región Leonesa.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

.

Había mucha expectación por ver cual era el resultado de la moción a favor de la Autonomía para la Región Leonesa presentada por la UPL en la Diputación de León después de que más de 60 Ayuntamientos de la provincia de León se hayan posicionado favorablemente en los últimos años, y que ayer se debatía en el pleno de la Institución Provincial.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Un salón de Plenos completo. Fotografía: Martínezld

mocion autonomia region leonesa manifestación

David Fernández de UPL. Fotografía: Martínezld

Una moción que ya se ha aprobado en municipios como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, La Virgen del Camino, Sahagún, Sariegos, Riaño o Santa María del Páramo. Y que tuvo al Ayuntamiento de Toral de los Vados el último en votar afirmativamente, que se suma a los dos zamoranos (Morales del Rey y Manganeses de la Polvorosa) y uno salmantino (Serradilla del Arroyo) para completar un total de 63.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

Abrió el turno de intervenciones el diputado de UPL en la Diputación Leonesa Valentín Martínez señalado el cuadro que preside el salón de Plenos y que refleja “los Fueros de Alfonso V” para comenzar su alocución exponiendo las razones para que la Región Leonesa pueda constituirse como la 18 Comunidad Autónoma señalando el fracaso de la Autonomía de Castilla y León. “Lo que no entiende nadie es que no seamos autonomía desde un principio”. Destacó Martínez que de ser Comunidad Autónoma, León recibiría entre 800 y 1.000 millones de euros del Estado.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

Cuarenta años después  de la creación de la Comunidad Autónoma ya nadie se cree los argumentos de que León no esta en su lugar o las nunca conocidas razones de estado. Ayer tocaba dar la cara y ser valientes… o sumisos a las direcciones de los partidos estatales.

En la sección Conceyu abierto de este diario podéis leer el demoledor informe realizado por “Proyecto León” sobre el catastrófico resultado para la Región Leonesa de su unión con Castilla.

Sorprendió ayer que no se citara al exministro leonés Rodolfo Martín Villa como responsable de que León no sea Comunidad Autónoma puesto que los leoneses desde siempre se han opuesto a esta Comunidad Autónoma inventada.

Tremendo papel el que le tocó desempeñar ayer al Portavoz del Partido Popular David Fernández en la institución provincial ya que su Ayuntamiento es uno de los que han votado de forma favorable a la Autonomía Leonesa pero que ayer se tuvo que someterse a la disciplina de Partido Popular. No obstante indicó que León debería seguir el modelo de Cantabria e insto a pedir informes jurídicos para ver el procedimiento para que la Diputación Provincial inste la creación de la Comunidad Autónoma y que si fuera así votarían a favor. Es decir que estaba a favor del fondo pero no de la forma. Como hubieran salvado la dignidad los diputados del Partido Popular, absteniéndose. 

La intervención del único representante de Vox, Fernando Prieto fue la más penosa de todas allí habidas. Un batiburrillo de mensajes sin una mínima cohesión. Una persona que además voto a favor en su Ayuntamiento.

Y finalizó el turno de intervenciones la representante del PSOE Ana Arias quien enfatizó que los Diputados de su partido tendría libertad para que votaran en conciencia lo que estimaran mejor para León. Una provincia estigmatizada por el emigración y pérdida de población, señalando que van a votar libremente por el progreso de León. A pesar de la libertad de voto, la totalidad de los diputados socialistas votaron a favor de la moción en una acción valiente, muy valiente.

Tras una segunda ronda de intervenciones se procedió a realizar la votación, saliendo aprobada por 13 votos a favor: 10 del PSOE y 3 de UPL y 11 votos en contra: 10 del PP y uno de Vox.

Se debe finalizar esta crónica dirigiéndonos a aquellos que desacreditan el derecho de los leoneses a tener su propia Comunidad Autónoma criticando el aumento de gasto que conllevaría la creación de la 18. Simplemente se les pediría que dirijan sus esfuerzos en luchar por la reunificación de Castilla -hoy troceada en 5 Comunidades Autónomas-.

Y mientras en la calle se concentraron mas de un centenar de leoneses para apoyar la autonomía.

 

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

.

La Diputación de León se posiciona a favor de la autonomía de la Región Leonesa

El pleno de la Diputación ha aprobado la moción que pide crear la comunidad autónoma de la Región Leonesa, formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, región histórica que estaba oficialmente reconocida al aprobarse la Constitución.

upl valentin. Valentín Martínez

Valentín Martínez de UPL. Fotografía: Martínezld

Este miércoles el pleno de la Diputación de León ha aprobado una moción presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se solicita la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, integrada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, petición que se ampara en el artículo 2 de la Constitución, que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones, siendo precisamente la Región Leonesa una de las oficialmente reconocidas en el momento de aprobarse la Constitución. Una petición que ha salido adelante con el voto a favor de UPL y PSOE, mientras que PP y VOX han votado en contra.

Por su parte, en la defensa de la moción, el diputado leonesista Valentín Martínez remarcó además que una autonomía leonesa cumpliría fielmente también el artículo 143 de la Constitución, que señala que en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes pueden constituirse en comunidades autónomas, requisito que se cumpliría con las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Asimismo, desde UPL se remarcó “la evidente disconformidad de la mayoría de los leoneses respecto a su integración en la comunidad autónoma de Castilla y León”, y recordó los 100.000 leoneses que se manifestaron en mayo de 1984 para reclamar una autonomía leonesa, o cómo en febrero de 2020 las calles de León volvieron a reunir a decenas de miles de personas gritando al unísono por la autonomía de la Región Leonesa.

Una reivindicación que, en el ámbito institucional, suma 63 ayuntamientos que han reclamado ya una comunidad autónoma de la Región Leonesa, que representan más de la mitad del censo de la provincia de León, con importantes poblaciones como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Sahagún, Sariegos, Valverde de la Virgen, Cistierna o Santa María del Páramo con una posición favorable, habiendo sido el último en reclamarla el municipio de Toral de los Vados, en la comarca del Bierzo, a los que se sumarían los zamoranos de Manganeses de la Polvorosa y Morales de Rey, y el salmantino de Serradilla del Arroyo.

A estos ayuntamientos se ha sumado hoy la Diputación de León, en una petición que según se ha defendido desde UPL, busca “revertir un agravio cometido contra una región histórica de España como la leonesa”. Y es que consideran que “estamos hablando de cumplir más fielmente la Constitución”.

Falta de autonomía y pésima evolución socioeconómica: La vulneración del artículo 138 de la Constitución

En este aspecto, los leonesistas han querido recordar también la deriva socioeconómica que viene sufriendo el territorio leonés desde su inserción en la comunidad de Castilla y León, que han tildado de “catastrófica”, recordando la pérdida de 180.000 habitantes perdidos por la Región Leonesa desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, siendo la región con peor evolución demográfica no solo de España, sino de toda Europa occidental.

Asimismo, desde UPL señalaron los pésimos datos leoneses en índices como la tasa de juventud, la tasa de vejez o el índice de envejecimiento, siendo actualmente las tres provincias de la Región Leonesa las más envejecidas de la comunidad de Castilla y León, de la cual eran la segunda, cuarta y séptima más envejecidas cuando esta se formó en 1983.

Del mismo modo, los leonesistas recordaron que la provincia de León posee la peor tasa de actividad de la comunidad, no llegando ni tan siquiera al 50%, en un ranking en el que le siguen Zamora, Ávila y Salamanca, siendo precisamente estas provincias las que poseen también una peor tasa de paro de la comunidad según los últimos datos de la EPA, “evidenciando que a la provincia de León y al conjunto de la Región Leonesa le perjudica el marco autonómico en que se le insertó en 1983, lo cual se hizo además contraviniendo lo establecido en los artículos 2 y 143 de la Constitución”.

Precisamente esta pésima evolución socioeconómica sufrida por la Región Leonesa desde su inserción en Castilla y León, hace que desde Unión del Pueblo Leonés consideren que el actual encuadre autonómico de León, Zamora y Salamanca estaría dificultando el cumplimiento del artículo 138.1 de la Constitución, que obliga a las instituciones a impulsar el “establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español”, así como el principio de solidaridad entre todos los españoles que consagra el artículo 156.1 de la Constitución, y el de solidaridad entre territorios recogido en el artículo 2.

Por ello, basándose en los artículos 2 y 143 de la Constitución, hoy el pleno de la Diputación provincial de León ha aprobado solicitar la formación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa, considerando que “como región histórica de España, debemos acceder a la autonomía en igualdad de condiciones con el resto de territorios de España”.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

.

Moción por la autonomía: escepticismo con el sucursalismo.

Es una declaración moralmente vinculante pero sin efectos jurídicos. El PP es el principal responsable de la desigualdad de este territorio. La doble cara del PSOE esta vez ha caído interesadamente en la reivindicación de la autonomía.

mocion autonomia region leonesa manifestación

Fotografía: Martínezld

León, 27/06/2024; (Llión). La Diputación de León ha hablado; han votado a favor de una declaración moralmente vinculante pero sin efectos jurídicos. Por ello, desde Alantre nos propondremos fiscalizar las posibles acciones que lleven a cabo. Consideramos que esta moción, netamente política, tiene que tener un resultado vinculante por parte de las instituciones afectadas por ella. Desde ahora tendrán que articularse los mecanismos que lleven a cabo lo aprobado el día de hoy y no repetir la historia de las otras declaraciones que no han servido para nada.

Las cartas políticas de los diferentes partidos se han revelado. Las sucursales de los partidos de derecha y extrema derecha son un mero engranaje de directrices políticas externas (sucursalismo). Es casi de agradecer su voto negativo a esta moción, dada las dosis de hipocresía con las que ese mismo bloque ha gobernado a leoneses y castellanos durante 37 de los 40 años de existencia autonómica. Si realmente el problema de León no es la autonomía, sino las políticas que afectan a nuestro territorio, son precisamente ellos los responsables del terrible estado en el que se encuentra el País Leonés después de 37 años de gobierno autonómico del Partido Popular.

Además, queremos mostrar su cinismo cuando hablan de la igualdad de los ciudadanos al tratar otros asuntos territoriales, mientras que no son capaces de considerar a los leoneses como ciudadanos con los mismos derechos e igualdad de condiciones que el resto de pueblos y ciudadanos del Estado. No quieren que tengamos igualdad como leoneses.

Por otra parte, la doble cara del PSOE en León parece ser que ha resuelto momentáneamente en ir por el camino, hasta ahora desconocido para ellos, de reivindicar el autogobierno leonés. Fiscalizaremos las acciones posteriores que se tomen para asegurarnos de que no quede en una mera declaración de intenciones y se plasme en algo plausible y constatable, evitando que las directrices que llegan y llegarán desde el centralismo consigan que todo quede como algo simbólico para acallar el sentir mayoritario de los leoneses.

Somos escépticos con los partidos sucursalistas y la voluntad de llevar a buen puerto esta moción y lo que significa. Alantre denunciará hasta el más mínimo intento por parte de los franquiciados de estas sucursales para que quede como algo testimonial.

Seguiremos apoyando cualquier planteamiento favorable a que los leoneses tengan sus propias instituciones, pero también seguiremos planteando nuestro modelo federal de autogobierno y nuestro modelo de sociedad basado en la justicia social apegada al territorio.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas