Versión clásica

Gijón/Xixón organiza en octubre el II Seminario Internacional sobre Vías Romanas y Turismo

Un encuentro de ámbito internacional que ofrecerá “un debate entre expertos sobre cómo promocionar y, a la vez, proteger una de nuestras riquezas históricas más preciadas, y que, además, nos siguen conectando culturalmente con cientos de países: las antiguas vías romanas”.

II Seminario Internacional sobre Vías Romanas y TurismoLa vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, y la concejala de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López Moro, han presentado este jueves el segundo seminario de la Red de Cooperación “Iter romanun” – Heritage and cities, que se celebrará en Gijón/Xixón los días 3 y 4 de octubre de 2024 y que reunirá a especialistas en patrimonio, arqueología y turismo de todo el mundo.

Un encuentro de ámbito internacional que ofrecerá “un debate entre expertos sobre cómo promocionar y, a la vez, proteger una de nuestras riquezas históricas más preciadas, y que, además, nos siguen conectando culturalmente con cientos de países: las antiguas vías romanas”, según ha señalado Ángela Pumariega, quien además es secretaria de la Red de Cooperación de la Ruta de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata.

Esta Red, promovida desde Gijón/Xixón en 1997, es a su vez una de las impulsoras de “Iter romanun”, un proyecto de cooperación en el ámbito del Patrimonio cultural, educativo y turístico de Europa. Actualmente, en “Iter romanun” participan siete países: España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Serbia y Croacia, con el objetivo común de promocionar y difundir las vías y enclaves romanos que, siglos después de su construcción, siguen conectando pueblos y culturas.

En 2021, “Iter romanun” organizó su primer seminario en la ciudad de Braga (Portugal) bajo el título “Vías Romanas en Europa”. Se plantearon entonces trabajos de investigación, estrategias de futuro y proyectos de asociacionismo.

Este segundo seminario, que se celebrará en Gijón/Xixón (Asturias, España) en octubre, amplía aquellos trabajos y se centra en asunto primordial: “la promoción de nuestra riqueza arqueológica dentro de un turismo internacional cuyos parámetros y hábitos están cambiando”. En concreto, los tres ejes para el debate serán: El papel del patrimonio cultural y arqueológico como recurso turístico y de desarrollo; Los impactos (positivos y negativos) de este fenómeno en el territorio; Y, finalmente, sus efectos en las comunidades locales.

La concejala de Cultura, Montserrat López Moro, ha destacado la calidad de la participación internacional. Entre los asistentes, hay especialistas de distintos ámbitos de muchos países, cono experiencias y conocimientos diversos para compartir. Catedráticas, investigadoras, arqueólogos, responsables administrativos… En total, 18 expertos y expertas, reunidos en torno a charlas y conferencias que tratarán todos los enfoques.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas