Versión clásica

Este mes te invitamos a visitar: Moreruela de los Infanzones (Zamora)

La localidad de Moreruela de los Infanzones se encuentra ubicada en la provincia de Zamora, a 15 kilómetros de Zamora.

Bandera_de_Moreruela_de_los_Infanzones.svgLa repoblación de Moreruela de los Infanzones y Moreruela de Miro (o Yerma) fue impulsada por los monarcas leoneses para consolidar sus defensas en el río Duero. Posteriormente, los herederos de aquella repoblación medieval donaron sus diezmos y sus derechos para la presentación de curas de las iglesias de Santa María (M. de Infanzones) y de San Esteban (M. de Miro) al Cabildo de la Catedral, que fue el principal beneficiario de estas donaciones.[5]

Moreruela de los InfanzonesAl quedar despoblada Moreruela de Miro, se provocó un pleito por el aprovechamiento de sus tierras que obligó al Concejo de Moreruela a solicitar un censo de 2.500 reales al convento de las Dueñas de Zamora para hacer frente a los gastos judiciales. En su territorio se levantaron las ermitas del Santo Cristo y de N.ª S.ª de Miro, fundando Bartolomé Periáñez y su esposa una Capellanía y un Pósito con 128 fanegas de trigo para socorrer a los vecinos en caso de necesidad.

En el contexto de la Guerra de Independencia, en 1809, el Concejo de Moreruela tuvo que solicitar prestada la plata de la iglesia para pagar las contribuciones de guerra exigidas por las tropas francesas de Napoleón.

Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Moreruela de los Infanzones quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Que ver

Moreruela_de_los_Infanzones,_Iglesia_de_San_Pedro,_fachada_sur_y_este

Fotografía: Wikipedia/Malopez 21

Iglesia de San Pedro Apóstol. Situada en la calle Iglesia. Con una única torre con campanario. En ella destaca el Retablo Mayor, de cinco calles en tres cuerpos, que contiene trece pinturas de los Apóstoles con Jesús, del siglo XVII. Cuenta también con un Cristo de la Agonía, imagen del siglo XVII con rasgos manieristas. Recientemente ha sido restaurado su exterior eliminando enfoscados y pinturas y limpiando y consolidando la piedra. También se ha recuperado el pórtico eliminando particiones que habían reducido su tamaño.

Fuente de los caballos: Situada una de las entradas al pueblo. Una fuente con diferentes esculturas de caballos. En el mes de mayo de 2021, tras una reforma en la que se le eliminaron los bancos y árboles que se le retiraron, para ponerle un pequeño jardín alrededor con césped y flores artificiales, junto a dos bancos de hormigón y tres árboles, se ha puesto de nuevo en funcionamiento.

Fuente-jardín: A las orillas del arroyo de Ballesteros se encuentra una fuente acompañada de un jardín. Esta fuente es de origen romano, aunque no se puede apreciar debido a las capas añadidas sobre la fábrica original.

Moreruela de los InfanzonesEstatua en honor al Pastor y al Labrador: Situada en la Plaza del Consistorio, junto al ayuntamiento. Estatua de un pastor y labrador, con un cordero en brazos y su «cayada», homenajea a la figura principal del pueblo, los pastores y los agricultores. Remodelada a finales de 2020, se le eliminó la verja metálica y el parterre con plantas que lo rodeaban, para ser sustituidos por un cerco de hormigón con césped natural, tres bancos y cuatro árboles.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas