Esta edición está patrocinada por el Ayuntamiento de Santa María de Páramo. La presentación del libro tendrá lugar este viernes 4 de abril a las 18,30 horas en el Salón de actos del Centro Cívico de Santa María del Páramo. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Este viernes 4 de abril a las 18,30 horas en el Salón de actos del Centro Cívico de Santa María del Páramo tendrá lugar una nueva presentación del libro ‘Señorío de Mujeres, libro de Hermenegildo López producido por Enredando.info y editado por Ediciones Sázale-Enróllate. Una edición que expresamente se ha realizado para el Ayuntamiento de Santa María del Páramo.

Sancha I de León. Cuadro perteneciente a la colección Reyes de León del Ayuntamiento de León. Actualmente en depósito en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan. Fotografía: Martínezld

Urraca I de León. Cuadro perteneciente a la colección Reyes de León del Ayuntamiento de León. Fotografía: Martínezld
Urraca I de León falleció un 8 de marzo de 1126 en el Castillo de los Condes de Saldaña. Fue Reina de León del 24 de junio de 1081 al 8 de marzo de 1126.
El libro será presentado por la Alcaldesa de la localidad Alicia Gallego González y por el Concejal de Cultura Omar Sabaria Ordás dentro de los actos diseñados con motivo del Día Internacional de la Mujer. La entrada al acto es libre y gratuita hasta completar el aforo.
En la presentación del primer libro editado por Enredando.info, “Erase una vez un Reino”, el director de Enredando.info señalaba la lapidaria frase que aparecía en la película “La loca historia del mundo”, de Mel Brooks, “de qué te sirve ganar una batalla si te enfadas con el cronista”. Esta frase resume, de forma palmaria, las manipulaciones, embrollos y tergiversaciones que ha sufrido la historia de nuestro viejo Reino de León.

Las infantas fueron «reinas de jure» durante tres meses. Se retiraron al monasterio cisterciense de Santa María en Villabuena del Bierzo .Fotografía: Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño
Pero con las mujeres de este Reino ni tan siquiera se ha podido dar esa manipulación histórica aludida; sencillamente la historia, o por mejor decir, los historiadores las han ignorado y anulado. Así el tiempo se ha encargado de mantenerlas en el baúl del olvido, de las cosas aparentemente inservibles.
Con este modesto libro se va a reivindicar sus vidas, sus obras y su legado. Fueron grandes, como grande fuera el Reino que las vio nacer, crecer y morir.
De nuevo la incansable pluma de Hermenegildo López González, y en esta ocasión con el apoyo de la Alcaldesa de Santa María del Páramo Alicia Gallego González, vuelve a reivindicar ese Reino, pero ahora y en concreto, a sus mujeres. Viene con la llave de la historia real dispuesto a abrir ese baúl del olvido y rescatarlas del mismo para presentarlas al gran público. Viene dispuesto a reivindicar su lugar en la historia y a que se conozcan y reconozcan sus vidas y su legado. Siempre se nos dijo que “al lado de un gran hombre hay una gran mujer”, pero este libro viene a reivindicar, en muchos casos, lo contrario, “al lado de una gran mujer, ni siquiera siempre hubo un gran hombre”. En algunas ocasiones, si, para qué negarlo; más estaríamos en el conocido “tanto monta, monta tanto” que siglos después usarían los Reyes Católicos. También ahí, marcamos el camino.
Estas que mujeres que hoy se presentan en el Centro Cívico de Santa María del Páramo son también mujeres que forjaron el Reino de León, fueron parte importante del mismo, y conviene no olvidarlo, era el Reino más poderoso de la Edad Media. Mujeres con auténtica personalidad, mujeres inteligentes osadas o sosegadas pero que, en muchos casos, no se las permitió desarrollar sus capacidades por el simple hecho de ser mujeres.
¿Y qué mejor mejor forma de reivindicarlas poniendo en valor a nuestra Urraca I, la primera reina privativa de un Reino en Europa. Ella ha sido calificada, despectivamente, como “la Temeraria” precisamente porque nunca permitió que, en concreto, su marido, Alfonso el Batallador de Aragón, la anulara, la ignorara, manipulara o, incluso, humillara. Era Reina, hija de Rey y nieta de Reyes. En sus genes llevaba la bravura de su padre Alfonso VI y la grandeza de sus abuelos Fernando y Sancha. y era de León, con eso está dicho todo.
Y así en esta primera lista el libro recoge las vidas de Jimena de Asturias, Elvira Menéndez, Onneca Sánchez, Adosinda Gutiérrez, Urraca Sánchez, Elvira Ramírez, Teresa Ramírez, Teresa Ansúrez, Urraca Fernández, Elvira Menéndez Teresa Bermúdez, Jimena Sánchez, Sancha I de León, Urraca de Zamora, Elvira de Toro, Inés de Aquitania, Constanza de Borgoña, La reina Zaida, Elvira Alfónsez, Jimena Muñiz, Urraca I de León, Elvira Alfónsez, Teresa Alfónsez, Sancha Raimúndez, Berenguela de Barcelona, Riquilda de Polonia. Gontrodo Pérez, Urraca Fernández de Castro, Urraca de Portugal, Teresa Fernández de Traba, Urraca López de Haro, Santa Teresa de León, Sancha II de León, Dulce I de León, Berenguela de Castilla, Berenguela de León y María de Molina.
Llaman a la puerta de la historia dispuestas a ocupar el lugar que en la misma les corresponde por derecho propio. Acomódense esta tarde para escuchar lo que estas mujeres tienen que decir. Mucho que decir.
Mas info: https://www.santamariadelparamo.es/