Versión clásica

El Templo romano de Évora (Portugal)

En la actualidad solo quedan vestigios del foro en una plaza abierta presidida por la catedral de Évora y el palacio de Don Manuel.

templo romano de évora

Fotografía: Martínezld

templo romano de évora

Fotografía: Martínezld

El templo romano de Évora, también conocido como templo de Diana, en referencia a Diana, la diosa romana de la luna, la caza y la castidad, es un antiguo edificio situado en Évora, Portugal. El templo forma parte del Centro histórico de Évora, clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.​ Es uno de los monumentos más famosos de Évora y un símbolo de la presencia romana en Portugal.

templo romano de évora

Fotografía: Martínezld

templo romano de évora

Fotografía: Martínezld

Aunque el templo romano de Évora a menudo es llamado templo de Diana, no hay ninguna prueba arqueológica que asocie al templo con la divinidad romana. Esta asociación es únicamente fruto de una leyenda creada por un sacerdote portugués en el siglo XVII.​ En realidad, lo más probable es que el templo fuera construido en honor a César Augusto,​ que fue venerado como dios, durante y después de su gobierno.

El Templo Romano, con una antigüedad de 2000 años, es un símbolo de Évora y una de las ruinas históricas más importantes del país.

El Templo Romano de Évora data del siglo I, de la época de Augusto. Su larga historia también es el relato de muchas transformaciones y utilizaciones diferentes a lo largo de los siglos. Prácticamente destruido cuando los Bárbaros estuvieron en la Península Ibérica, en el siglo V, sirvió de casa-fuerte al Castillo de Évora y de matadero en el siglo XIV.

Su carácter romano sólo fue recuperado en el siglo XIX, en una de las primeras intervenciones arqueológicas realizadas en Portugal. Es testimonio del foro romano de la ciudad de Évora, consagrado al culto imperial, estableciéndose una tradición en el siglo XVII que lo relacionaba con la diosa Diana. Por ello, durante mucho tiempo fue identificado como Templo de Diana. Las excavaciones recientes han revelado que estaba rodeado de un pórtico y un estanque.

Durante la Edad Media los restos del templo fueron utilizados para la construcción del castillo de Évora. La base, columnas y arquitrabes del templo se mantenían incrustados en las paredes del edificio medieval

En la actualidad solo quedan vestigios del foro en una plaza abierta presidida por la catedral de Évora y el palacio de Don Manuel

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas