Cendón reclama la retirada inmediata de todos los vestigios franquistas en la provincia de León y exige el cumplimiento íntegro de la Ley de Memoria Democrática.
Benllera (Carrocera), 15 de abril de 2025.- El PSOE de León y Juventudes Socialistas han conmemorado este lunes el 94 aniversario de la proclamación de la II República con un emotivo acto en el Hito de la Memoria de Benllera, Carrocera, un espacio promovido por la Asociación de Estudios sobre la Represión en León (AERLE) que se ha convertido en símbolo provincial de justicia y dignidad democrática.
El acto contó con una amplia representación institucional y orgánica del partido: Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León y diputado nacional; Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León; José Manuel Rubio, secretario general de Juventudes Socialistas de León; Salvador Vidal, senador del PSOE por León; Ana Arias, alcaldesa de Soto y Amío y vicepresidenta de la Diputación de León; Luciano Yanutolo, alcalde de Carrocera; José Pellitero Álvarez, alcalde de Valdefresno y diputado provincial; y Rubén Fernández García, secretario de Cultura y Memoria Democrática del PSOE de León, además de concejales, portavoces municipales y militantes de toda la provincia.
Durante el homenaje se realizó una ofrenda floral y lectura de poemas en memoria de los hombres y mujeres que fueron asesinados, exiliados, encarcelados o silenciados por defender la libertad y la legalidad republicana.
En su intervención, Javier Alfonso Cendón subrayó: “Benllera no es un lugar cualquiera. Es un faro de dignidad, un lugar donde honramos a quienes defendieron la democracia frente al terror. Aquí renovamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la reparación”. “En la provincia de León siguen existiendo vestigios franquistas en el callejero y en edificios públicos. Es hora de eliminarlos. Exigimos el cumplimiento íntegro de la Ley de Memoria Democrática. La democracia no puede convivir con símbolos que homenajean a quienes quisieron destruirla”.
Nuria Rubio reivindicó el legado transformador de la Segunda República Española: “Fue el proyecto político más avanzado de nuestra historia: impulsó la educación pública, los derechos sociales, la igualdad de género, el laicismo, la justicia y la democracia real. Ese legado sigue vivo, y debemos defenderlo frente a quienes hoy niegan la historia o la manipulan con nostalgia autoritaria”.
José Manuel Rubio expresó el compromiso de la juventud socialista con la memoria y la verdad: “Nuestra generación no olvida. Luchamos contra el negacionismo, contra la desinformación y contra quienes aún hoy justifican el franquismo. La memoria democrática no es una opción, es una responsabilidad”.
Rubén Fernández García afirmó: “La memoria no es solo recuerdo. Es acción. Es política. Es una herramienta para combatir la impunidad y construir una democracia sólida. Aplicar la Ley de Memoria Democrática no es un gesto, es una obligación moral y constitucional”.
La Segunda República: un legado vivo de libertad, igualdad y justicia social
El 14 de abril de 1931 nació la Segunda República, un régimen profundamente democrático que impulsó reformas fundamentales para el desarrollo del país: educación pública y laica, voto femenino, derechos laborales, autonomía local y modernización del Estado. Fue derrocada por un golpe militar y arrasada por una dictadura de casi cuarenta años.
“Recordar la República no es nostalgia, es una afirmación de valores. Es defender una forma de entender el país basada en la justicia social, la igualdad real y los derechos de todas las personas”, reivindicaron los participantes.
El Hito de la Memoria de Benllera: símbolo de justicia frente al olvido
Este monumento se ha consolidado como un lugar de conciencia cívica y compromiso democrático. Cada año, desde Benllera, el socialismo leonés rinde homenaje a quienes dieron su vida por un país mejor, y reafirma su defensa de la memoria, la dignidad y la verdad como cimientos irrenunciables del presente y del futuro.