Sahagún fue la segunda localidad de España, tras Éibar, en proclamar la II República el 13 de abril de 1931. Un ejemplo de compromiso cívico que hoy el PSOE reivindica como símbolo de resistencia democrática
Sahagún, 14 de abril de 2025.- El PSOE de León ha participado este domingo en un emotivo acto de homenaje a Benito Pamparacuatro, histórico alcalde republicano de Sahagún, asesinado tras el golpe de Estado de 1936. El evento, organizado por la Agrupación Socialista de Sahagún, se ha celebrado en la Plaza Mayor de la localidad, lugar emblemático de la memoria democrática facundina.
Han asistido Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León y diputado nacional; Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León y procuradora en las Cortes; Álvaro Lora, secretario general de la Agrupación Socialista de Sahagún; Lisandro de la Viuda, portavoz socialista en el Ayuntamiento; y Diego Vallejo Martínez, secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León, junto a numerosos militantes, jóvenes y simpatizantes comprometidos con la defensa de los valores republicanos.
El 13 de abril de 1931, Sahagún fue la segunda localidad de España en proclamar la Segunda República, tras Éibar, bajo el liderazgo de Benito Pamparacuatro, que encabezó la candidatura republicano-socialista. En reconocimiento a ese gesto pionero, el Gobierno republicano otorgó a la villa el título de “Muy ejemplar ciudad”.
“Benito Pamparacuatro no solo fue un alcalde valiente. Fue un símbolo de lo mejor que ha dado esta tierra: honestidad, compromiso social y valentía democrática. Lo asesinaron por defender la libertad de su pueblo, algo que las fuerzas reaccionarias nunca han perdonado”, declaró Javier Alfonso Cendón, que añadió:
“Hoy más que nunca, frente a quienes tratan de enterrar la verdad o reescribirla a su antojo, defendemos la memoria como un deber de país. La Ley de Memoria Democrática no es una ley del pasado: es una ley para garantizar el futuro de nuestra democracia”.
Tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, Pamparacuatro fue perseguido, se ocultó en San Andrés del Rabanedo y, finalmente, fue detenido y vilmente asesinado el 4 de agosto de ese mismo año, por su defensa del bien común y su compromiso político con el pueblo.
En palabras de Nuria Rubio: “Hoy, los que aplaudieron su muerte, niegan su historia. Aunque Vox ya no forme parte del Gobierno autonómico, el Partido Popular continúa aplicando las mismas políticas de desprecio a la memoria democrática. No basta con romper un pacto: hay que romper con el discurso que lo sostenía”.
“La Ley de Memoria Democrática obliga a las instituciones a proteger, divulgar y enseñar lo que significó el sacrificio de personas como Benito Pamparacuatro. Esa es nuestra responsabilidad como socialistas, como demócratas y como representantes públicos”.
El PSOE de León denuncia que, mientras el Gobierno de España cumple con su compromiso con la verdad, la reparación y la justicia, en Castilla y León la derecha continúa bloqueando iniciativas, negando recursos y despreciando la memoria de quienes lo dieron todo por este país. Frente al olvido: verdad. Frente al negacionismo: dignidad. Frente al cinismo: política con raíces.
Álvaro Lora, secretario general local, recordó que “la Agrupación Socialista de Sahagún lleva años defendiendo lo mismo que Pamparacuatro: el derecho de esta tierra a vivir con dignidad, a tener servicios públicos, a tener futuro. No vamos a permitir que quienes ayer mataban, hoy callen”.
Y Lisandro de la Viuda añadió: “La historia de Sahagún es también una lección política. Aquí empezó la República. Aquí se resistió al franquismo. Y aquí, hoy, decimos alto y claro que no vamos a dar ni un paso atrás”.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada por el Gobierno de España, establece el deber institucional de rendir homenaje a las víctimas del franquismo, fomentar el conocimiento histórico en las aulas, retirar símbolos de exaltación de la dictadura y garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El PSOE exige su cumplimiento íntegro y efectivo en todos los niveles de la administración pública.
El acto finalizó con un aplauso cerrado en memoria de Pamparacuatro y de todos los luchadores anónimos que hicieron posible la democracia. Porque, como recordó Cendón:
“La democracia no es solo votar cada cuatro años. Es defender la verdad, los derechos y la memoria todos los días. Y eso, el socialismo lo ha demostrado siempre con hechos.”