Versión clásica

El primer Museo de los Tercios Españoles está escondido en una torre

En el corazón de Las Vegas & Alcarria Madrileña existe un lugar donde admirar el nacimiento, las gestas y la leyenda de una de las unidades de infantería más temidas de todos los tiempos… los tercios viejos de infantería española.

Museo de los Tercios EspañolesMuseo de los Tercios EspañolesVillarejo de Salvanés rinde tributo a los que en otro tiempo fueron tan temidos y odiados como respetados: los tercios viejos. Dominadores de los campos de batalla de medio mundo durante siglo y medio, esta unidad de infantería atesora una cantidad de historias y relatos fantásticos de tal magnitud que era de recibo dedicarle un museo, en el que se hablara de sus orígenes, sus mayores logros, su deriva y su inevitable final. Y no hay mejor lugar para establecer dicho museo que la Torre del Homenaje, emblema de Villarejo de Salvanés y desde el que proseguir en nuestra visita descubriendo la historia que liga estrechamente al pueblo con los Tercios.

Museo de los Tercios EspañolesPara entender la estrecha vinculación entre Villarejo de Salvanés y la histórica unidad de infantería española, hay que remontarse 450 años atrás, cuando tuvo lugar un episodio que marcó para siempre nuestra historia: La batalla de Lepanto. En ella participó Don Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla y principal lugarteniente de Don Juan de Austria. Requesens prometió que, de conseguir la victoria sobre los turcos, mandaría construir un convento en honor a la Virgen de la Victoria allá donde estaba situada su Encomienda: Villarejo de Salvanés.

Museo de los Tercios EspañolesMás de cuatro siglos después y en conmemoración del 450 aniversario de la batalla de Lepanto, la Torre del Homenaje de Villarejo de Salvanés abrió sus puertas como el primer museo de los Tercios españoles. A través de sus cuatro plantas, los visitantes podrán desentrañar los secretos de tan temible tropa, así como conocer sus orígenes, esplendor e inevitable declive.

En la planta baja se trata de establecer la relación entre los Tercios y Villarejo de Salvanés, haciendo referencia a lo anteriormente citado y que funciona como hilo conductor durante el resto de la visita. La primera planta está dedicada al nacimiento y la evolución de la unidad militar. No faltará la referencia a su gran valedor y mente maestra, el Gran Capitán, así como la creación de los ‘tercios viejos’ (Génova, Lombardía y Sicilia), y los ‘tercios nuevos’ (como el de Galeras, la primera unidad de infantería de marina de la historia). Fue bajo el mandato del Emperador Carlos V y Felipe II cuando empezó a afianzarse el liderazgo de estas tropas, venciendo en batallas como Pavía, San Quintín y Gravelinas.

La segunda planta muestra la hegemonía y el dominio de la infantería española por medio mundo. Principalmente, se nos cuenta la historia de la batalla de Lepanto, en 1571, que supuso el freno a la expansión otomana por el mediterráneo y la consolidación del cristianismo. También se muestra la Guerra de los 80 años, en la que el Imperio Español se batió con los rebeldes flamencos en Flandes. Y ya en la tercera planta‘honor, valor, sangre y barro’. Se trata de un repaso por los grandes hitos en los que los Tercios estuvieron presentes. Algunos más afortunados como ‘El milagro de Empel’ o ‘El sitio de Breda’. Otros menos lucidos como ‘la armada invencible’ y su inevitable ocaso bajo el gobierno del Conde-Duque de Olivares. Todo un homenaje a unas unidades que mantuvieron a raya a medio mundo y permitieron que El Imperio Español fuese la potencia dominante durante casi dos siglos. Para los amantes de la historia o simplemente los curiosos que desconocían el papel que desempeñaron los Tercios, este museo es un tesoro esperando a ser descubierto en Las Vegas & Alcarria Madrileña.

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas