Versión clásica

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero acoge la exposición ‘Gigantes con pies de barro’ como recuerdo a la labor de las centrales térmicas y sus trabajadores

Esta exposición temporal está dedicada al final de las centrales térmicas en Castilla y León y se podrá visitar hasta finales de octubre de forma gratuita.

Cartel 'Gigantes con pies de barro' León | 27 de junio de 2024. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha inaugurado hoy la exposición temporal ‘Gigantes con pies de barro. El final de las centrales térmicas en Castilla y León’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, León. La muestra supone un recuerdo y un homenaje, tanto a estas grandes industrias, como a las empresas que las hicieron posibles y a los cientos de trabajadores que durante años les dieron vida.

El museo regional, consciente de la importancia que para el sector minero de la Comunidad han tenido las grandes centrales térmicas que en ella han existido, ha apostado por la organización de una muestra en torno a la Central Térmica de La Robla, en León, y la Central Térmica de Velilla del Río Carrión, en Palencia, en el año en el que han finalizado sus respectivos desmantelamientos.

Desde el anuncio del cierre de estas dos emblemáticas instalaciones, el museo –en colaboración con sus empresas propietarias, Naturgy e Iberdrola, y las empresas encargadas del desmantelamiento, Lezama y Afesa, Dominion e Irga– estableció un calendario de visitas a los trabajos de demolición, con el objetivo de que el fotoperiodista Eduardo Urdangaray pudiera recoger sus principales hitos, documentando así el desmantelamiento para el archivo del centro.

Esta labor, desarrollada a lo largo de varios años, ha dado como resultado un fondo compuesto por miles de fotografías, que documentan las operaciones realizadas, la maquinaria utilizada y los operarios participantes. Junto a este trabajo de documentación gráfica, el museo, gracias a la colaboración de las empresas propietarias, ha recogido, con destino a sus fondos, diverso material de las centrales como testimonio de su actividad pasada.

Comisariada por el historiador Fernando Cuevas y por el fotoperiodista Eduardo Urdangaray, la exposición recorre la historia de estas centrales, levantadas en los años sesenta del siglo pasado. Los textos de Fernando Cuevas y de Manuel Urueña –ex director de la Central Térmica de La Robla–, se acompañan con imágenes de su construcción, de sus principales zonas de trabajo y de las tareas de desmantelamiento.

También se podrán conocer maquetas, material procedente de ambas centrales, videos, documentación original de su puesta en marcha, testimonios de antiguos trabajadores y una instalación del artista Carlos Cuenllas, realizada con restos de la demolición, que completan la muestra.

En esta exposición temporal, que se podrá visitar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León hasta finales de octubre con entrada gratuita, han colaborado Iberdrola, Naturgy, La Robla Green, Enagas, Lezama, Afesa, Dominion e IRG, Oliver del Nozal, Luis José Sardina, María Castrillo, Mauricio Peña, Luis García, el Club de Entibadores Palentinos, Estilo Espacio E y Bauhaus993.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas