Carlos García, fotógrafo y exminero, realiza una proyección comentada sobre los numerosos comercios que tuvo este valle minero a lo largo de un siglo.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), retoma su programa ‘Entre papeles’, con el objetivo de dar a conocer parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.
‘Entre papeles’ continúa en el mes de abril presentando una selección de fotografías de los numerosos comercios que hubo en el Valle de Sabero, especialmente en el siglo XX. La gran actividad económica que vivió esta zona durante ese periodo, al igual que ocurrió en el resto de las cuencas de León y Palencia, propició la aparición de numerosos comercios, imprescindibles para abastecer de alimentos, ropa y diversos servicios a una población que no paraba de aumentar. El declive, primero, y el fin de la minería, después, fue provocando el cierre de la mayoría de estos comercios y hoy en día apenas sobreviven unos pocos de la gran cantidad de los que llegaron a existir.
El exminero y fotógrafo Carlos García ha recopilado, tanto del archivo como de numerosos particulares, viejas fotografías de estos comercios para realizar con ellas una proyección comentada, que a buen seguro llevará a la nostalgia a los presentes. La proyección, que quiere rendir homenaje a estos comercios y a las personas que los regentaron, servirá también para documentar mejor las fotografías, especialmente en lo relativo a las personas que en ellas aparecen.
La actividad tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 18:00 horas y es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.