Versión clásica

Dos documentales dirigidos por Ai Weiwei podrán verse este jueves y mañana viernes en el MUSAC

Este jueves 27 de febrero las 20:00 horas podrá verse en un pase gratuitoCockroach’ [Cucaracha], y el viernes 28 se proyectará, a la misma hora, ‘Rohingya’ [Rohinyás].

MUSAC

Fotografía: Martínezld

Continúa en el MUSAC el ciclo de cine Ai Weiwei (Pekín, China, 1957), que permite ver en pantalla grande cuatro documentales dirigidos por el artista y activista chino que forman parte de su exposición ‘Don Quixote’.

El jueves 27 de febrero horas podrá verse ‘Cockroach’ [Cucaracha] (2020, 93’), que documenta la “Revolución de los paraguas”, protestas que perseguían un Hong Kong más democrático que tuvieron lugar en 2019.

El día 28 cerrará el ciclo ‘Rohingya’ [Rohinyás] 2021, un documental sobre el mayor campo de refugiados del mundo, situado en Bangladés y en el que habitan un millón de personas de la minoría étnica rohinyá, desplazadas a causa de la persecución que sufren en Birmania.

Ambas proyecciones tendrán lugar a las 20:00 h., con entrada gratuita previa recogida de invitación desde una hora antes de la proyección.

 

Sobre las películas

Cockroach [Cucaracha] 2020.  93’

En febrero de 2019, el Gobierno de Hong Kong presentó un proyecto de ley con el que se pretendía permitir la extradición de los sospechosos de haber cometido delitos en Hong Kong para juzgarlos en la China continental. Esta polémica propuesta generó una reacción inmediata de indignación por el miedo generalizado a las detenciones arbitrarias y a los juicios con motivaciones políticas que reducirían la autonomía de la que disfrutaba Hong Kong bajo el principio de «un país, dos sistemas». Las protestas contra el proyecto de ley terminaron convirtiéndose en manifestaciones en defensa de la democracia. 

Cockroach_Cartel‘Cockroach’, filmada en el apogeo de las protestas, refleja la extraordinaria intensidad de una etapa sin precedentes en la historia de Hong Kong. Recoge la evolución del movimiento de protesta: las manifestaciones callejeras, la represión y la violencia policiales y sucesos clave como el asedio de varios días a la Universidad Politécnica de Hong Kong. Incluye entrevistas a diversos hongkoneses, entre los que se cuentan activistas, manifestantes, políticos, ciudadanos corrientes y agentes de policía. Algunos legisladores, abogados y activistas destacados describen los riesgos de intensificar los ataques a las libertades y al Estado de derecho. ‘Cockroach’ es un conmovedor y dramático registro visual de los últimos días de un Hong Kong independiente y democrático. El 30 de junio de 2020, China impuso la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong y puso así fin a la independencia judicial y política de la región, que pasó a estar bajo el control de Pekín.

 

Rohingya [Rohinyás] 2021.  122’

‘Rohingya’ (2021) es una película documental sobre el mayor campo de refugiados del mundo, situado en Cox’s Bazar, en Bangladés. Los rohinyás son una minoría étnica musulmana procedente del estado de Rakáin, en Birmania, que sufre desde hace décadas la persecución del Gobierno birmano.

Rohingya [Rohinyás] 2021.Muchos huyeron al vecino Bangladés y a otros países en busca de seguridad. Tras la limpieza étnica generalizada llevada a cabo por el ejército birmano en agosto de 2017, se produjo un éxodo masivo de más de setecientos mil rohinyás desde Birmania a Cox’s Bazar, donde ahora vive un millón de refugiados. 

‘Rohingya’, filmada a lo largo de varios meses en Cox’s Bazar, es un registro poético observacional del día a día y de los rituales sociales de la comunidad, así como de los singulares paisajes del campamento. Es un testimonio de humanidad en medio de uno de los grandes desplazamientos de nuestra era.

 

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas