Se emitirán 8.000 bonos de 15 euros para personas desempleadas. El Ayuntamiento destina a esta campaña 120.000 euros que supone un retorno para los comercios locales de una cifra cercana a los 400.000 euros. La campaña concluye el 3 de mayo.
Este 31 de marzo ha comenzado la primera campaña de bonos de comercio solidario de 2025, que se prolongará hasta el 3 de mayo. El Ayuntamiento destina a esta iniciativa 120.000 euros.
Los bonos podrán solicitarse en la web oficial de la campaña www.sumaysiguezamora.es, aportando los datos que se solicitan a través de un formulario. Cada beneficiario podrá solicitar un máximo de 4 bonos que tendrán una validez de siete días desde su validación. Cada bono es de 15 euros y se podrán canjear por compras a partir de 30 euros.
El concejal de Promoción Económica, David Gago, y el presidente de AZECO, Ruperto Prieto, han presentado esta campaña que mantiene el procedimiento seguido en anteriores ediciones. El responsable municipal ha agradecido al Servicio de Empleo de Castilla y León la colaboración que realiza para informar sobre las personas beneficiarias de los bonos.
Gago destacaba que esta es una campaña “dirigida al comercio, no es un bono social, sino que con ella pretendemos el apoyo e impulso del comercio cercano y de proximidad, para fidelizar a la clientela con los mismos y que de camino se favorezca a personas desempleadas”. El concejal de Promoción Económica destacó que “este apoyo que brindamos al comercio local es clave para el futuro de nuestra ciudad, ya que si no existe un tejido autónomo empresarial sólido no tendremos un buen futuro por delante”.
Por ello, David Gago ha explicado que esta campaña se suma a otras iniciativas que se realizan desde la concejalía de Promoción Económica en apoyo de los emprendedores, como la mejora de los espacios para que se implante empresas o las ayudas para la puesta en funcionamiento de iniciativas empresariales.
El presidente de AZECO ha señalado que esperan contar con más de doscientos comercios adheridos a esta campaña “una de las más importantes de las que se realizan en el año y en la que participan todo tipo de negocios, por lo que es muy demandada por los usuarios finales y los comerciantes”.
Durante la presentación de la campaña se puso de manifiesto que la inversión inicial que realiza el Ayuntamiento, de 120.000 euros, más que se duplica con las compras que se realizan, lo que supone una repercusión final en los comercios locales que roza los 400.000 euros, según los datos aportados por AZECO.