Este Programa de la Diputación responde a la creciente concienciación sobre la alimentación saludable y sostenible que está transformando, cada año más, los hábitos de consumo.
Alrededor de quinientos alumnos de Educación Primaria de los centros educativos que participan en el programa de Huertos Escolares que desarrolla la Diputación de Zamora van a poder aprender ahora con el Taller Aula Bio la importancia de una alimentación saludable y ecológica.
A través de clases didácticas y prácticas, los estudiantes aprenderán a leer las etiquetas de los productos, interpretar los códigos en los huevos, reconocer los sellos de certificación, identificar el logotipo ecológico de la UE (la eurohoja) y, lo más importante, valorar el impacto positivo de consumir alimentos ecológicos tanto para su salud como para la protección del medio ambiente.
Los talleres comenzaron esta semana en el centro educativo de Coreses y se van a impartir este año en los CEIP y CRA de: Torres del Carrizal, Venialbo, Zamora, Faramontanos de Tábara, Corrales del Vino, Peñausande, El Cubo de la Tierra del Vino, Quiruelas de Vidriales, Burganes de Valverde, El Puente de Sanabria y Villaralbo.
El proyecto se estructura en dos partes: una teórica, que mediante juegos didácticos explica las características y beneficios de los alimentos ecológicos; y una práctica, que enseña a los estudiantes a diferenciar visualmente alimentos ecológicos, así como a interpretar sus etiquetas.
Este Programa de la Diputación responde a la creciente concienciación sobre la alimentación saludable y sostenible que está transformando, cada año más, los hábitos de consumo.
Cada vez son más, las familias que optan por alimentos ecológicos, promoviendo una economía de proximidad y cuidando del medioambiente.
Este compromiso se refleja en la nueva iniciativa educativa del Área de Agricultura de la Diputación de Zamora, que este año une a su programa de Huertos escolares la puesta en marcha del programa Eco-Educativo Aula Bio, un taller que lleva más de diez años impartiéndose en otras provincias de España, como Alicante, Castellón, Valencia y La Rioja, entre otras.