Agrupaciones y colectivos integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre participan en el espectáculo.

Fotografía: Ayuntamiento de Valencia
Arrancan las Fallas de 2025, las Fallas de la solidaridad y de la recuperación. El pregón de la Crida proclamo ayer por la tarde la vocación de superación de las valencianas y los valencianos. Las Torres dels Serranos han sido el escenario, como es tradicional, de un gran espectáculo multidisciplinar que sirve de invitación para participar en las celebraciones.
Bajo el título ‘Despertando nuestros corazones’, el colectivo falleros ha dado la bienvenida a las Fallas de 2025 con un espectáculo que contó con la presencia en vivo de cantantes profesionales valencianos, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia, el corazón de voces blancas de la Escolanía de la Madre de Dios, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre.
La compañía de teatro La Fam ha coordinado el montaje del espectáculo bajo la dirección de Sergi Heredia, una propuesta cuyo título hizo referencia al pasodoble del maestro Serrano “El Fallero”, con letra del poeta valenciano Maximiliano Thous que comienza, precisamente, con estos versos, “despertando nuestros corazones”. Los artistas valencianos Lorena Calero y Gonzalo Manglano pusieron voz al pasodoble junto a 30 niños de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados. Y, además, la actriz de doblaje valenciana Pilar Martínez ha puesto su voz para dar la palabra a las emblemáticas Torres dels Serranos.
Las personas asistentes al pregón pudieron asistir a una gran rapdosía fallera y poética, en una propuesta repleta de referencias históricas, efemérides, homenajes y pequeños detalles del ajuar cultural y festivo de la ciudad.
‘Despertando nuestros corazones’ es un espectáculo dedicado íntegramente a la capacidad del pueblo valenciano de alzarse ante la adversidad. Por ello, en la tarde de ayer domingo ha sonado el himno de las Fallas, en esta ocasión con arreglos de Kike Soriano, que compuso el tema «We’ll be back to fire» durante la pasada pandemia de cóvid para el que se inspiró, precisamente, en la partitura del maestro Serrano.
También participó el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre. Todos ellos recrearon un viaje en el tiempo a través de la historia de las Fallas y del arte. Dieron vida a fotografías icónicas de la fiesta ya lienzos obra de los Pinazo. La actuación ofreció un número final de homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda a la Virgen y al 140 aniversario del primer libreto de falla, obra de Bernat y Baldoví. La representación incluyó también la actuación de la compañía alicantina Sylphes Aerial Ballet, con ocho integrantes que sobrevolaron al público de la plaza con sus coreografías aéreas, en un desafío técnico y artístico diseñado específicamente para el llamamiento 2025.
La Crida es un gran evento multitudinario e intergeneracional que, un año más, se blindó en el consumo de alcohol y en los comportamientos incívicos. Para ello, desde la Concejalía de Seguridad se ha diseñado un operativo especial que contemplaba la habilitación de puntos de entrada en los principales accesos a las Torres, con presencia de agentes de la Policía Local. El objetivo es que todo el colectivo fallero, de todas las edades, viva una experiencia festiva y amable en esta convocatoria que marca el inicio de la fiesta.
El Llamamiento ha podido seguirse en directo desde el portal de Junta Central Fallera www.tvfallas.com y en su canal oficial de Instagram. También a través de la señal que ofreció la Radiotelevisión Valenciana, RTVV, en el resto medios de comunicación.
Tras el espectáculo, que contó con efectos especiales de Pirotecnia Peñarroja situados en plataformas elevadas en la plaza dels Furs, comenzó la parte protocolaria de la Crida con los discursos de las falleras mayores de Valencia, Berta y Lucía, al recibir las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa, Mª José Catalá.