Versión clásica

Alba de Tormes inaugura la exposición “Alba Medieval: una historia de leones y castillos”.

La muestra pone en valor la importancia histórica y estratégica de la villa concejil y fronteriza durante el reinado de Alfonso IX de León. La exposición se puede visitar de forma libre de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y festivos, el horario es de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, con visitas guiadas.

 “Alba Medieval: una historia de leones y castillos” “Alba Medieval: una historia de leones y castillos”Alba de Tormes ha inaugurado la exposición permanente y gratuita “Alba Medieval: una historia de leones y castillos”, un proyecto de divulgación histórica financiado con fondos Next Generation EU. La muestra, ubicada en el nuevo edificio multiusos, a la vera de la iglesia de Santiago, combina escenas históricas ilustradas, infografías, dioramas y un facsímil del fuero de Alba de Tormes.

 “Alba Medieval: una historia de leones y castillos”“Alba Medieval: una historia de leones y castillos”El relato expositivo pone el foco en el importante papel que tuvo Alba de Tormes como villa leonesa fronteriza con el reino de Castilla. Devastada en el verano de 1197 tras un cruento ataque llevado a cabo por una hueste formada por guerreros castellanos y aragoneses, alcanzó la paz gracias al matrimonio celebrado ese mismo año entre el rey Alfonso IX de León y la infanta Berenguela de Castilla.

 “Alba Medieval: una historia de leones y castillos”Con la repoblación de la devastada villa y su alfoz a comienzos del siglo XIII comenzó un periodo de estabilidad que culminó con un hecho fundamental para la historia de España: el hijo primogénito de dicha pareja, Fernando III, fue proclamado en 1217 rey de Castilla y en 1230 rey de León, lo que trajo la paz definitiva entre ambos reinos y el empeño común de avanzar en la conquista de Al-Ándalus. Además, se produjo un auge artístico y constructivo en la villa que dio frutos tan destacados como la iglesia de San Juan o el Apostolado.

El hecho de que los reinos de León y de Castilla tuvieran el mismo monarca impulsó, además, el desarrollo económico, tal y como reflejan la regulación de las ferias y la creación de la Mesta por Alfonso X, quien, en su época como infante mayor, fue tenente de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Alba de Tormes.

Concepción Miguélez ha informado que “la exposición nace a partir de la idea original y los textos de Miguel Ángel Martín Mas, contando además con ilustraciones de José Luis García Morán y Teresa García y dioramas del modelista Alberto Mateos Jurado y albense Óscar Martín, responsable de la impresión, todos ellos salmantinos, junto con la customización de recreaciones que se ha hecho en Cataluña. Dichos profesionales también conformaron el equipo responsable de «El Torreón de las Batallas,», la muestra permanente que da cuenta de los avatares sufridos por la Villa durante la guerra de la Independencia.

Miguélez también ha indicado que “con esta exposición, Alba de Tormes quiere aportar su granito de arena a la conmemoración de la gran efeméride que ha de celebrarse en 2030. Ese año se cumplirán ocho siglos de la muerte de Alfonso IX de León y de que su hijo Fernando III se convirtiera en monarca de Castilla y de León, contando en todo momento con la inestimable colaboración de su madre, Berenguela la Grande, cuyo papel fundamental se destaca en la muestra. De este modo, Alba sigue reforzando su compromiso con la divulgación histórica y la promoción de su legado patrimonial”.

Un edificio polivalente

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha sido el encargado de inaugurar esta exposición, junto con Miguélez, la vicepresidenta de la Diputación, Eva Picado y los concejales José García y Ana González.

Tras el acto, tanto los representantes institucionales como el público en general, han visitado las instalaciones de este edificio polivalente que acoge tanto la escuela municipal de música, la biblioteca municipal, el centro ocupacional Reina Sofía y el Punto de Información Turística (P.I.T) centro de recepción de visitantes que viene a complementar la oferta de información turística que ya existe con la oficina de turismo situada en el Castillo de los Duques de Alba, así como exposiciones como la de Florencio Cotobal o la recién inaugurada. Un edificio que Miguélez ha explicado comenzó a realizarse en el 2010 y que, “gracias al apoyo de diferentes administraciones y mucho trabajo y de instituciones como la Junta y la Diputación, así como los fondos NextGeneration, ha sido posible después de 15 años.

La exposición se puede visitar de forma libre de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y festivos, el horario es de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, con visitas guiadas.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas