Versión clásica

Arranca la semana del orgullo. Arranca MADO 24

Esta fiesta se ha convertido, por derecho propio, en la más popular de España. Y es que, el Orgullo, ha pasado de aquellas pequeñas manifestaciones reivindicativas de los años 80 al gran evento que es hoy.

MADO 2024

.

MADO (Madrid Orgullo) es la gran fiesta que se celebra en el Barrio de Chueca y algunas de las principales calles de Madrid, durante la “Semana del Orgullo LGTBIQ+”, cuyo acto central es la Manifestación Estatal, la más grande de Europa, que tiene lugar en el mes de julio.

MADO 2024MADO se presenta, año tras año, como una fiesta abierta a todo el mundo, imprimiéndole un amplio carácter multiétnico y cultural. Así, a través de MADO, Madrid se transforma en una Puerta Abierta a la Diversidad.

MADO 2024Esta fiesta se ha convertido, por derecho propio, en la más popular de España. Y es que, el Orgullo, ha pasado de aquellas pequeñas manifestaciones reivindicativas de los años 80 al gran evento que es hoy. Evento en el que todos nos unimos para celebrar la igualdad y la diversidad, de una forma lúdica y divertida, sin olvidar las reivindicaciones del Colectivo LGTB.

El Orgullo LGTB es una fiesta abierta a todo el mundo (niños, jóvenes, mayores, vecinos del bario y visitantes de todas partes del mundo) con un carácter multiétnico y cultural que refleja la diversidad de la sociedad actual. De ahí nace el “Orgullo, ejemplo de convivencia”. Esta iniciativa pretende promover la implicación y sensibilización de colectivos, empresas, organismos y prescriptores para promover la necesaria conciliación sobre el impacto que genera el MADO, y la necesidad de comprometerse con el respeto y la convivencia

Los organizadores de MADO: AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid), COGAM (Colectivo LGTB de Madrid) y FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más) hemos diseñado un amplio programa de actividades tanto para los vecinos del barrio de Chueca, como para los cientos de miles de visitantes y turistas que nos acompañan en estos días. Este año se va a hacer un especial esfuerzo en que MADO sea un evento realmente sostenible y ecológico con un programa de acciones muy importantes.

MADO Madrid Orgullo y la Marcha de Madrid tiene Carácter Estatal, es decir, en Madrid nos reunimos todas las Asociaciones y Colectivos del Estado Español para celebrarlo todos juntos.

En los últimos años las celebraciones del Orgullo en Madrid han llegado a congregar a más de dos millones de participantes convirtiendo la manifestación de Madrid en la más grande de Europa.

.MADO 2024

.

Madrid como “ciudad de acogida, abierta, respetuosa y libre”

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por la presidenta de la Comisión de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha intervenido en la presentación del MADO Madrid Orgullo 2024, que comienza este viernes, destacando a la capital como una “ciudad de acogida, abierta, respetuosa y libre”, valores que también “son la base de la sociedad madrileña”. Por ello, ha reivindicado que “no debemos identificar el Orgullo ni la identidad con una tendencia política porque todos cabemos con independencia de la ideología”.

MADO 2024Asimismo, el delegado ha defendido que el Orgullo “no puede ser solo un día al año”, sino que los derechos de las personas LGTBI deben defenderse los 365 días. En este sentido, ha destacado el trabajo continuado que el Ayuntamiento de Madrid realiza para garantizar la inclusión social y laboral de los miembros del colectivo y, en concreto, ha puesto en valor el servicio municipal de atención a víctimas de LGTBIfobia que ofrece asistencia individualizada de tipo psicológico y jurídico a quienes sufren estas situaciones.

Este año, el Consistorio ha sido especialmente sensible a una realidad, la de las personas mayores LGTBI, que aún permanece invisibilizada y que “merecen nuestro homenaje porque gracias a ellos estamos otros hoy aquí”, ha agradecido Fernández. El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad les ha dedicado la campaña institucional de este año con el objetivo de luchar contra su soledad no deseada y “contra su doble discriminación: por su orientación sexual y por el edadismo”.

Organizado por la Asociación de Empresas y Profesionales para Gais y Lesbianas de Madrid y su Comunidad (AEGAL), el MADO recibe una aportación de 500.000 euros por parte del Ayuntamiento de Madrid como patrocinador institucional principal, con la finalidad de difundir el prestigio de la capital como ciudad diversa y de promocionarla como sede de celebración de acontecimientos multitudinarios con proyección nacional e internacional. /

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas