Versión clásica

Los trenes turísticos de Galicia ofrecen 11 rutas este verano

Cada ruta de los Trenes Turísticos de Galicia tiene una duración de un día y además del recorrido en tren, la iniciativa incluye un servicio de guías oficiales de Galicia durante el viaje, junto con traslados complementarios en autobús y entradas a los puntos de interés.

Trenes Turisticos  GaliciaEl director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó junto el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, en una de las 11 rutas de los  trenes turísticos de la Xunta de este año, en concreto la del Vino de las Rías Baixas, donde puso en valor esta iniciativa por estar “ya consolidada en la oferta gallega y por conseguir reforzar la sostenibilidad del destino”.

El director de Turismo destacó el éxito de esta iniciativa que desde su puesta en marcha, hace una década, ofreció más de 25.000 plazas con un promedio del 95% de ocupación. “El año pasado ofrecimos unas 2.000 plazas y obtuvimos una ocupación de 90% aprox. en sus itinerarios, destacando de manera importante el 100% de ocupación en el de la Camelia el 98% en el de los Faros o el 97% en el de los Quesos”, dijo.

Xosé Merelles animó a participar este verano en alguna de las rutas de este año que permitirán conocer distintos lugares de Galicia a bordo del tren. En concreto, sobre la Ruta del Vino de las Rías Baixas, destacó que se trata de un recorrido “muy completo que permitirá degustar el mejor de nuestra enogastronomía, pero también visitar la oferta patrimonial y costera de Galicia”. El itinerario recorre parte de la Ría de Arousa y enclaves como las To­rres de Oeste de Catoira. Tras un­ha parada en la Adega de Pazo de Baión, se visita el casco*históri­co de Cambados y se realiza una travesía por la Ría de Vigo con desembarco en la isla de San Simón. La siguiente salida será el 10 de agosto.

Junto a este itinerario, en los próximos meses irán celebrándose el resto de rutas como  la de los Faros, un viaje que comenzará y culminará en la Estación de tren de Ferrol tras visitar Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo Estaca de Bares. Los participantes también podrán conocer Viveiro y los acantilados de Loiba. Tendrá nuevas salidas el 6 y 20 de julio, el 3 y 31 de agosto y el 7 de septiembre, para las que aún quedan billetes disponibles.

Gastronomía y patrimonio

El programa de este año incluye también la ruta MEGA y A Coruña 1906 en el que se podrán visitar la ciudad herculina, el MEGA y el Ayuntamiento de Abegondo que tendrá la próxima salida el 13 de julio; la Ruta de los Monasterios será la propuesta que también saldrá ese día 13 de julio , con la que se invitará los participantes a conocer el llamado “Versalles gallego”, el Pazo de Oca, para luego visitar el Monasterio de Carboeiro, el templo de Vera Cruz, en O Carballiño, y el Monasterio de Oseira. La ruta de las Mariñas que partirá de A Coruña y llegará a Ferrol tras recorrer las Mariñas y Terras de Mandeo, visitando Betanzos, Paderne, y Pontedeume. De vuelta en Ferrol, se realizará un paseo por la ría y otro por el barrio de la Magdalena. Será el 17 de agosto.

La ruta de los Quesos recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. En primer lugar, en Sobrado dos Monxes para conocer la Casa del Queso, para degustar queso de tetilla y Arzúa-Ulloa. La siguiente parada será la quesería Don Crisanto, en Vilalba con su queso San Simón da Costa. Tras almorzar (libre) en Lugo, se visitará el proyecto de ecoagroturismo de Arqueixal, en Albá (Palas de Rei) con el queso Arzúa-Ulloa como producto estrella. El 27 de julio y 21 de septiembre.

El 27 de julio saldrá la ruta O Ribeiro-Rías Baixas que tiene por eje el río Miño, visitando en primer lugar la bodega Señorío de Rubiós, con sus vinos del Condado, sub-zona de la Denominación de Origen Rías Baixas. El viaje continuará en Ribadavia, capital del Ribeiro, acercándose al Museo del Vino de Galicia situado en la Rectoral de Santo André de Camporredondo. A continuación se visita el castro de San Cibrao de Las, uno de los mayores de Galicia. Se visitará la jornada visitando la estación de Santa Cruz de Arrabaldo, convertida en museo.

Billetes a la venta

En agosto, el día 24, saldrá la Ruta de la Lamprea, que saldrá de Pontevedra para dirigirse hasta Salvaterra de Miño para visitar el Museo de la Ciencia del Vino situado en el castillo. Más tarde se incluye un paseo por Tui, el casco histórico y su catedral-fortaleza. Por la tarde visita a las pesquerías de Arbo, singulares construcciones centenarias que sirven para capturar la lamprea en el río Miño. Se visitará el centro de interpretación del vino y la lamprea “Arabo”. Finalmente se incluye un recorrido hasta la Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves, para degustar requesón, miel y vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

También en agosto, el día 17 será el turno de la Ruta de los vinos de Monterrei que incluye degustación en la bodega Gargalo y recorrer la acrópolis del castillo de Monterrei. Por la tarde visita a Allariz, y el Ecoespazo do Rexo, para degustar sus quesos. Se visitará también Xunqueira de Ambía y el día finalizará en la estación de Baños de Molgas, convertida en museo, albergue y restaurante.

Cada ruta de los Trenes Turísticos de Galicia tiene una duración de un día y además del recorrido en tren, la iniciativa incluye un servicio de guías oficiales de Galicia durante el viaje, junto con traslados complementarios en autobús y entradas a los puntos de interés. La programación completa de los Trenes Turísticos de Galicia junto con toda la información para la reserva y la compra de billetes se puede consultar en la web de Turismo de Galicia, aunque los billetes también se pueden comprar en cualquier estación de Renfe.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas